Logroño, historia y vida en el Camino de Santiago
LOGROÑO HA SIDO HISTÓRICAMENTE UN CRUCE DE CAMINOS. EL DE SANTIAGO ES EL MÁS IMPORTANTEDE TODOS ELLOS. SU SITUACIÓN Y SU DISEÑO URBANO FACILITAN EL PASO A LOS PEREGRINOSQUE OPTAN POR HACER LA RUTA FRANCESA. LOGROÑO ES UNA CIUDAD FRESCA Y ALEGREQUE OFRECE A LOS CAMINANTES Y A LOS VIAJEROS MULTITUD DE OPCIONES
Logroño une tradición ymodernidad y seduce alos sentidos con su gastronomía,sus vinos ysusmonumentos, que laconvierten en un lugaratractivo, elegante ydinámico.
El primer peregrino datado en Logroñoes Gotescalco (o Gotescalc), obispo de LePuy-enVelay, en el año 950. Desde entonces,millones de caminantes han recorrido lascalles de la capital riojana para encaminarsus pasos hacia Santiago de Compostela.En la antigüedad el viajero buscaba tambiéndistracciones y alojamiento.Hoy ocurrelo mismo y Logroño tiene todos los elementospara que el viajero disfrute de ellos.
LOS MONUMENTOS
* CONVENTO DE LA MERCED. En pleno centrohistórico, junto al único vestigio de laantigua muralla o Puerta del Revellín, seencuentra el antiguo Convento de La Merced(siglos XVI, XVII y XVIII), actualmentesede del Parlamento de La Rioja. Esteedificio, que ha sido testigo del devenir dela ciudad a través de los múltiples usos queha recibido, está situado entre dos callesparalelas con no menos bagaje histórico:la calle Marqués de San Nicolás y la callePortales.
*MUSEO DE LA RIOJA. Se ubica enelPalaciode Espartero. Es una construcciónbarroca donde vivió este famoso militar. Seexponen esculturas y pinturas de los siglosXII al XIX, aunque también cuenta consalas etnográficas y de arte contemporáneo.
* MERCADO SAN BLAS. Se encuentrasituado donde antiguamente se localizabala iglesia de San Blas, que fue derruida en1837 para dar paso a la plaza de laVerdura,cuyas tiendas fueron a su vez fue sustituidasen 1929 por el edificio actual.
* TEATRO BRETÓN DE LOS HERREROS. El19 de septiembre de 1880 se inauguró el teatro,precisamente con la representaciónde diversas obras de Bretón de los Herreros.En 1919 se acometieron modificacionesestructurales. Posteriormente, en 1951,se realizó una reforma muy importante dela mano del arquitecto Gonzalo Cadarso,adquiriendo la apariencia anterior a laque conocemos ahora, y que probablementetodavía mucha gente recordará: palcosen forma de herradura en su parteanterior y en su fondo dos anfiteatros, delos cuales el más alto estaba rematado conunas localidades de banco fijo de madera.El interior fue remodelado de nuevo y sereinauguró en 1990.
* CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LAREDONDA. Sus orígenes datan del siglo IX,tras la llegada de unos hermanos huidosde Torres del Río (Navarra) a causa de lasrazzias musulmanas, que refundaron enel mismo sitio de la Catedral actual unpequeño cenobio del que no queda ningúnrastro tras las sucesivas remodelacionesde siglos posteriores. La estructura arquitectónicade la concatedral se construyefundamentalmente a lo largo de los siglosXVI, XVII y XVIII.
* EL EBRO Y SUS PUENTES. Desde el cursoalto del río son multitud los puentes queunen sus orillas. En Logroño tenemosvarios de diversas épocas. El río Ebro esuna avenida más de la ciudad, con muchavida y monumentos a su alrededor, entreellos los propios puentes: Puente Mantible,Puente de Sagasta, Pasarela Peatonal,Puente de Hierro y Puente de Piedra.
*OTROS. En el paseo por la ciudad el peregrinose encontrará con otros monumentosde interés: la casa-palacio de los Chapiteles,la iglesia Santa María de Palacio, laiglesia San Bartolomé y el palacio Marquésdel Monasterio.
VINOS Y TAPAS
Pero no sólo de arte e historia vive el peregrino.También hay lugares en los que sepuede disfrutar de un ambiente de relajo.Las calles Laurel y San Juan y sus alrededores,popularmente conocidas como Lasenda de los elefantes, son cita obligada paracualquiera que quiera decir que conoceLogroño. Estas calles representan la granpeculiaridad de la capital riojana. Suponen,por lo tanto, una ruta imprescindible paratodo aquel que quiera intimar con el másgenuino espíritu logroñés.
El bullicio del ambiente y el sinfín de aromasembriagan el espíritu de todo aquelque entra en estas calles. Son lugar deencuentro, de charla, de sonrisas y bromaspero, sobre todo, de excelentes tapas y delmejor vino.
Una especialidad en cada local permiterealizar un variado recorrido, acompañados,cómo no, por el vino de Rioja. Champiñones,embuchados, pimientos rellenosy otras delicias se combinan con vinosjóvenes, reservas y crianzas en un maridajeextraordinario. Todo en un ambientealegre y festivo, participando de la másauténtica estampa de la ciudad de Logroño.Además, paseando por la ciudad se descubrenlas bodegas y los lagares, se escuchanhistorias de las calles de los gremios,de los diferentes letreros y azulejos quenombran las calles y rúas del Casco Antiguo,de las murallas, los balcones, de losescudos de las ilustres familias que habitaronla ciudad... También hay que visitarel cementerio, la estación de tren; estudiarla arquitectura del siglo XX y acudir a unsinfín de pequeños lugares llenos de grandeshistorias.