El festival "El Sol" celebra su 25 aniversario en un año de caída de inversiones
DONOSTIA. "Los clientes tienen menos dinero para invertir en medios y por tanto la apuesta sobre la creatividad tiene que ser mayor. Es una muy buena noticia para las agencias porque el mensaje publicitario es cada vez más relevante", ha asegurado hoy Carlos Martínez-Cabrera, director del certamen publicitario de referencia en lengua castellana y portuguesa.
Ha destacado que la crisis económica no ha hecho bajar los precios de la publicidad, pero sí ha advertido de que lo que se necesitan en esta coyuntura son "buenas agencias haciendo bien su trabajo".
El director del Festival y su gerente, Carlos Rubio, han presentado hoy la edición de las bodas de plata de El Sol, que ha logrado la "mayor equiparación" de su historia entre las piezas españolas (51%) y las procedentes de los 16 países restantes.
Vuelven a estar en la cabeza de la lista Argentina (330), Brasil (259), Estados Unidos (120) y México (116) y se estrena en el certamen el Reino Unido.
Son en total 2.272 anuncios en diferentes soportes los inscritos este año en las once secciones oficiales, 231 menos que el pasado año y 1.472 menos que en 2008, el año récord de un festival que, salvo la primera edición celebrada en Marbella, ha tenido siempre como sede San Sebastián.
"La comunicación vende" es el lema elegido en esta ocasión, una manera de "fomentar el valor de la comunicación en su más amplio sentido a través de la excelencia creativa", y como forma además de cerrar la trilogía que inició Martínez-Cabrera al acceder al cargo con "La creatividad vende", al que siguió "Las marcas venden".
El director de El Sol se ha referido hoy también a las marcas y ha asegurado que ahora "no tienen el control que han tenido siempre sobre los mensajes publicitarios" a causa del "mundo digital, que es el medio ambiente, donde se produce todo".
"La televisión sigue siendo muy relevante pero ya no es el gran dominador de los medios. Todos los canales son relevantes y los públicos están más segmentados y puedes hacer comunicaciones más afines", ha explicado.
Martínez-Cabrera ha señalado que esta etapa es de "una complejidad abierta y paradójica", en la que "las cosas son de una manera y de su opuesto".
Lo ha ilustrado con un ejemplo: "la gente compra marcas blancas pero invierte en la experiencia un montón de dinero".
El Festival se clausura el sábado con la entrega de premios, aunque el domingo celebra su jornada de puertas abiertas para los no profesionales, que este año por primera vez también podrán asistir a las mesas de debate que se celebrarán por la tarde.