bilbao. Con la boca abierta llevamos disfrutando trece años de un programa tan aparentemente incombustible como el pelo y el aspecto de su presentador: casi 150.000 nutritivas preguntas se han ido sucediendo en el concurso más antiguo de la historia de la televisión estatal, Saber y ganar, un espacio humilde en recursos, de decorados minimalistas, realización sencilla, escuetos premios en metálico... pero una fuente de satisfacción para el crecimiento intelectual y la curiosidad del respetable.
Quizás más sorprendente que la imaginación ilimitada de sus guionistas viene siendo la capacidad para retener conocimientos y soltarlos a tiempo, así como la versatilidad de los cerca de 1.600 concursantes que han pasado por este espacio de sobremesa. Sólo 7 de ellos han alcanzado los 100 programas, pero lo cierto es que, mientras algunos eran catedráticos o tenían varias carreras universitarias, por ejemplo, otros han asombrado con sus recursos intelectuales aun trabajando como fotógrafos o en profesiones gremiales.
Hoy, a las 15.30 horas, La 2 emitirá el programa número 3.000 de este mítico concurso, que se ha ido manteniendo en la parrilla discretamente, pero siempre presente en la pequeña pantalla. Con motivo de esta celebración, el programa presentado por Jordi Hurtado renueva su imagen con un nuevo decorado y emitirá una edición especial, en la que no faltará una sorpresa, en relación a los próximos concursantes, que descubriremos si sintonizamos La 2 esta tarde. Como es habitual en los programas especiales, las diferentes pruebas del concurso versan sobre la efeméride: Cada sabio con su tema contiene preguntas sobre números del 1 al 3.000, la Pregunta caliente recuerda los hechos más importantes ocurridos a lo largo de estos 13 años en antena y El duelo recupera preguntas realizadas a concursantes magníficos en distintos programas de aniversario, preguntas sobre grandes nombres de la cultura universal.
El programa contó desde su estreno con una gran aceptación entre la audiencia, convirtiéndose en el concurso líder de la sobremesa. En su primera temporada en antena arrancó con una media de 1.548.000 espectadores y un 13,6 de cuota de pantalla, según fuentes del ente público. Dicha audiencia se ha mantenido fiel a pesar del paso del tiempo y de la diversificación de medios. Además, la emisión tiene millones de seguidores en todo el mundo, que de lunes a viernes la ven a través del Canal Internacional de TVE.
Este clásico de La 2, casi una rara avis, ha sido reconocido con una larga lista de premios, entre ellos el de Mejor Concurso otorgado por la Academia de Televisión.