Síguenos en redes sociales:

"No creo en la existencia de los superdotados"

Confiesa, con media sonrisa irónica, que hay días en los que siente "mono de Barajas". No en vano, para referirse a su domicilio asegura que "Madrid es el lugar donde guardo la ropa". Javier Fernández Aguado ha dado la vuelta al mundo, de conferencia en conferencia

"No creo en la existencia de los superdotados"Foto: zarrabeitia

Bilbao. Pide un té americano y como no hay canela se conforma con uno inglés. Javier Fernández Aguado es un hombre cosmopolita, una mercader de ideas y bellas palabras, que asesora y reparte consejos a grandes empresas y a sufridos gobiernos. Entre paréntesis, sus conferencias le han llevado al top-ten internacional de los conferenciantes económicos. Caja Laboral lo ha traído a Bilbao para escucharle.

Usted, al contrario de lo que se atribuye a los periodistas, valdrá más por lo que dice que por lo que calla...

Ja, ja, ja. No crea, no. Callo bastantes cosas. Tenga en cuenta que las grandes compañías y los gobiernos no son partidarios de que vaya por ahí, contando lo suyo...

Démosle la vuelta a la pregunta. Maneja información confidencial, ¿teme a los espías?

Haberlos, haylos. Hablan de conocimiento compartido, de interacción y luego... ¡zas! Veas la idea puesta en marcha. No llevan gabardina ni microfilms pero...

¿Duele ese plagio como le duele a una cantautor ver su disco en el top-manta?

Al contrario. Es una ratificación de que lo que haces es útil. Por eso lo copian, pero no sirve para mucho...

¡Hombre, no se menosprecie!

No, no. No es por eso. Pero el mundo de las ideas es muy acelerado, no da un respiro. No puedes pararte un segundo porque la realidad te adelanta por la izquierda o por la derecha... ¡Por donde sea!

¡Uf, agotador!

Uno se cansa menos cuando hace lo que le gusta.

¿Tener una idea brillante es sinónimo de tener un enemigo mediocre?

No lo sé con certeza porque tengo pocas. Pero el mundo iría mucho mejor si en vez de envidiar a la gente capaz se intentase emularla.

¿Por qué los proyectos relucen más en Estados Unidos que en cualquier otro lugar del mundo?

Son generadores de buenas soluciones para problemas prácticos.

Se buscan líderes, ¿hay gente, como se dice, que hubiese triunfado haga lo que haga?

En muy raras ocasiones. Uno es líder, si lo es, de algo muy específico. Prefiero quedarme con esta reflexión: todos somos ignorantes, aunque en distintas materias.

Insisto. Hablan de superdotados...

Serán la excepción, digo yo. Toda persona sobre la tierra vale 10. Unos igual valen 6 en inteligencia, dos en esfuerzo y otros dos en belleza o viceversa. Mires donde mires, siempre diez. Por eso no creo en la existencia de los superdotados.

Algo así como quien no cree en los extraterrestres...

Eso es. Me parecen seres de otro planeta.

¿Qué ocurre si una idea en apariencia genial no encaja en la realidad...?

Hay que repensarla.

¿No se puede insistir? Hay veces que a la primera... ¡gatillazo!

Ja, ja, ja. Se puede y se debe. Hay que perseverar y procurar que la realidad acepte esa idea si de verdad es tan buena. Me recuerda a una historia que...

Le escucho

Un intelectual de estas cosas presentó su tesis doctoral y, tras escucharle, los examinadores le dijeron que el modelo era muy brillante pero que entraba en contradicción con la realidad. ¿Qué contradice a la realidad...?, preguntó el hombre. Pues peor para la realidad. Hay veces que eso es verdad.