El papel del sector de la construcción, relevante en el crecimiento de Euskadi
Se trata de una industria que juega un papel clave en la recuperación y crecimiento del País Vasco, motivo por el cual se debe poner en valor su relevancia económica y social
La construcción vasca ha recuperado la actividad previa a la pandemia y ha creado empleo en el sector, si bien la promoción de vivienda nueva se ha estancado en unos niveles de producción bajos que en modo alguno pueden atender la demanda existente.
Es una de las principales conclusiones del Informe 2021 de Ascobi-Bieba sobre el sector de la construcción y promoción en Bizkaia y en la Comunidad Autónoma Vasca.
A estos datos, se le unen los de los primeros meses de 2022, que vienen a corroborar el informe de Ascobi sobre la buena situación por la que atraviesa el sector, cifrando el crecimiento en el primer trimestre del año en un 7,2% en relación al mismo periodo del año anterior.
Uno de los motivos que argumenta dicho aumento tiene que ver con el incremento de obra civil dedicada a infraestructuras no residenciales, que ha registrado un aumento del 20,9%.
Pero no ha sido la única área donde el sector ha crecido, ya que aunque en menor medida, el de la edificación de viviendas ha aumentado en un 5,5%, según datos del Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.
En relación al trimestre anterior, la actividad de este sector aumentó un 6%, con una evolución positiva del 14% en la obra civil y del 4,8 % en la edificación. También los datos relativos al empleo han tenido un comportamiento ascendente durante los primeros meses de 2022, generando un 1,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Todo ello pone de manifiesto el papel que juega la industria de la construcción en la recuperación y el crecimiento de Euskadi por su relevancia económica y social.
En concreto, la construcción vasca genera más de 115.000 puestos de trabajo que, junto con su relación con el resto de la economía, equivale al 10,7% del PIB total del territorio y el 12% del empleo.
Ante este panorama, los responsables del sector reclaman una mayor presencia y dar a conocer que se está ante un sector estratégico para el desarrollo del País Vasco, así como los retos a los que se enfrenta, relacionados con la digitalización, la búsqueda de nuevos modelos de actuación, la sostenibilidad y la profesionalización del sector, entre otros.
Costes de producción
Pero continuando con los datos registrados hasta el momento, destacar cómo los costes de la construcción en Euskadi también han registrado una tendencia a la alza, ascendiendo un 1,4% en el mes de abril de este año con respecto al mes anterior, mientras que en relación al mismo mes del año anterior estos costes han experimentado un crecido de un 11,9%.
Respecto a los costes en el sector de edificación, han aumentado un 1,4% en términos intermensuales, y en la Obra Civil lo han hecho un 1,3%,