La Comisión Europea propuso ayer un paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para Palestina hasta 2027, que se canalizará a través de la Autoridad Palestina y con el que busca estabilizar Gaza y Cisjordania tras el impacto de la guerra lanzada por Israel tras los ataques sin precedentes de Hamás en octubre de 2023.
“Estamos intensificando nuestro apoyo al pueblo palestino. 1.600 millones de euros hasta 2027 contribuirán a estabilizar Cisjordania y Gaza”, aseguró la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales, horas antes de la primera reunión del diálogo político de alto nivel con Palestina.
Con esta cita en Luxemburgo, a la que acudió el primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, la UE ensalzó las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que con un tercer país.
Así, la ex primera ministra estonia señaló que la Unión Europea es el principal apoyo de la Autoridad Palestina e invertirá en “infraestructuras esenciales”, al tiempo que reforzará la ayuda humanitaria y apoyo a los refugiados.
FONDOS PARA UNRWA
En un comunicado, el Ejecutivo europeo defendió que la propuesta muestra el apoyo inquebrantable al pueblo palestino y el compromiso europeo con una paz duradera en la región basada en la solución de dos Estados.
La iniciativa hasta 2027 incluirá 620 millones en apoyo directo al presupuesto de la Autoridad Palestina para sufragar las necesidades de la administración pública y financiar los servicios públicos a la población en Cisjordania.
Estos fondos, que elevan las partidas dedicadas hasta ahora por la UE, están vinculadas a una serie de reformas relacionadas con la gobernanza democrática, la sostenibilidad fiscal, el desarrollo del sector público y las infraestructuras públicas, una panoplia de medidas que la Unión Europea y la Autoridad Palestina ya identificaron en un trabajo conjunto a finales del año pasado.
Asimismo, el paquete contiene ayudas por valor de 576 millones irán para proyectos concretos para reforzar la recuperación económica y la resiliencia en Cisjordania y Gaza, cuando lo permita la situación en el terreno. En concreto, la UE pone la mirada en proyectos de energía, agua e infraestructura.
En el marco de estas partidas, la UE destinará 82 millones cada año a respaldar a los palestinos refugiados tanto en el terreno como en otros países de la región, a través de la Agencia de Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
“Esto permitirá a UNRWA seguir desempeñando su papel crucial como actor humanitario y de desarrollo”, apuntó la Comisión Europea en su comunicado sobre la agencia que ha sido objeto de los ataques del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Respecto a la movilización de fondos privados, el plan contempla 400 millones de euros en préstamos a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar iniciativas del sector privado palestino.
Ayuda sin condiciones
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, defendió por su parte que esta ayuda financiera a la Autoridad Palestina no tenga más condicionalidad y se entregue de forma puntual siguiendo los plazos previstos, ante la dificultad que se vive en el terreno con la continuación de la guerra en Gaza.– E.P.
En corto
Diez gazatíes
Liberados por Israel. Un total de diez detenidos palestinos fueron liberados en Gaza y trasladados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, informaron fuentes de este centro, tras haber sido arrestados en octubre durante el asedio militar israelí contra el norte de la Franja. Es la segunda vez que se produce una puesta en libertad de esta índole en los últimos días. El 10 de abril, otros diez detenidos en el mismo asedio fueron trasladados a este mismo hospital.
53 muertos
En las últimas horas. Los ataques israelíes se cobraron la vida de al menos 53 palestinos desde el domingo en diferentes bombardeos lanzados contra la devastada Franja de Gaza, según el recuento diario del Ministerio de Sanidad gazatí.