Los griegos, polacos, rumanos y búlgaros son los que más horas trabajan por semana en la UE
En cambio, Países Bajos, Alemania y Dinamarca encabezan la media de jornadas más reducidas, según Eurostat
Los ciudadanos griegos, polacos, rumanos y búlgaros trabajan más de 40 horas por semana, lo que los convierte en los europeos con la jornada laboral semanal más extensa, según datos publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Los griegos están a la cabeza con 41,0 horas, seguidos de los polacos (40,4), los rumanos y los búlgaros (40,2 horas en ambos casos).
La media en el Estado es de 37,8 horas, a solo unas décimas de la media europea (37,5 horas en la franja de población comprendida entre los 20 y los 64 años en 2022).
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS MIEMBROS Y SECTORES
Los europeos con jornadas más reducidas son los ciudadanos de Países Bajos (33,2 horas), seguidos de los alemanes (35,3) y los daneses (35,4 horas).
Por sectores, los trabajadores cualificados del sector agrícola, forestal y pesquero tuvieron la semana laboral media más larga en la UE en 2022 (43,9 horas).
Eurostat precisó que el promedio de horas semanales laborales es el número de horas normalmente trabajadas por semana en el trabajo principal, comprendidas las horas extra, remuneradas o no, que la persona trabaja habitualmente.
Temas
Más en Unión Europea
-
Carlos Cuerpo, optimista sobre un acuerdo entre la UE y EE. UU.
-
Alemania constata un aumento del 45 por ciento de las expulsiones en la frontera durante la última semana
-
El líder de la ultraderecha de Portugal, evacuado de un acto en ambulancia dos días después de desplomarse en pleno mitin
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios