Polonia, dispuesta a albergar cabezas nucleares de EEUU en su territorio
El viceprimer ministro polaco propone aumentar de 100.000 a 150.000 la presencia de tropas norteamericanas en Europa
El viceprimer ministro polaco, Jaros'aw Kaczy"ski, afirmó este domingo que Polonia estaría dispuesta a acoger cabezas nucleares estadounidenses y abogó por reforzar las tropas de ese país en el flanco este de la OTAN.
"Básicamente, tendría sentido ampliar la presencia nuclear en el flanco este," señaló el presidente del Partido de la Ley y la Justicia (PiS) en una entrevista con la edición dominical del diario alemán "Die Welt", aunque matizó que para ello la iniciativa tendría que partir de Washington.
Kaczy"ski propuso aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Europa de 100.000 a 150.000, de las cuales la mitad deberían estar estacionadas de forma permanente en los países del este de Europa, en las fronteras con Rusia.
"Los soldados de la potencia nuclear americana son el factor más fuerte a la hora de prevenir que Rusia ataque países de la OTAN y el que nos proporciona la mayor seguridad," argumentó el líder del PiS.
Además, pidió crear en Polonia un gran centro operativo de la Alianza Atlántica, desde el cual se puedan planificar y dirigir misiones.
"Sería una señal clara a Moscú, que significaría que el liderazgo de la OTAN está ahora también presente en el este, señaló el viceprimer ministro polaco.
Además, Kaczy"ski cargó contra la postura de Alemania con respecto a Rusia, con la que se declaró "muy insatisfecho", puesto que Berlín podría suministrar más armas o posicionarse a favor de un embargo de petróleo ruso.
El político ultraconservador, considerado por los analistas como el líder de facto de Polonia, argumentó que las importaciones de gas ruso son más difíciles de reemplazar, pero que en el caso del petróleo, que da más réditos cinco veces mayores a Moscú, sí que es posible.
"Durante años, el Gobierno alemán no ha querido ver lo que hace Rusia bajo el mando de Putin", acusó Kaczy"ski, en referencia al presidente ruso, y agregó que "no era difícil de predecir" lo que ocurriría, pero que Berlín "siempre pretendía saberlo todo mejor".
Temas
Más en Unión Europea
-
La Eurocámara condena la "catástrofe humanitaria" en Gaza y apoya suspender el acuerdo comercial con Israel
-
Una mujer convive más de un año con el cadáver de su madre muerta en Italia
-
Un antiguo alumno apuñala a un estudiante y a una profesora en una escuela del sur de Francia
-
Von der Leyen sitúa las interconexiones España-Francia entre sus prioridades energéticas