Mafia, traición y celos en los nuevos ‘true crime’ de Carles Porta
El periodista catalán vuelve a Movistar Plus+ tras títulos como ‘El crimen de la Guardia Urbana’
La atracción del público por el género del true crime está más que comprobado. No solamente con el éxito de la saga Monstruo de Ryan Murphy en Netflix sino también con títulos como La caza del solitario, Crímenes, El crimen de la Guardia Urbana o Luz en la oscuridad, fruto de la labor investigadora de un periodista especializado en el género, el catalán Carles Porta, cuyo trabajo tiene destacada presencia en la televisión catalana TV3 y de un tiempo a esta parte todos podemos disfrutar gracias a Movistar Plus+.
Porta afirma que el género “es infinito” porque todavía hay muchos casos por contar. Algo que siempre hace con rigor y respeto porque, como señala, intentan contar con el sumario del caso y tener fuentes directas para tratar únicamente los hechos que han sido investigados o sentenciados. Por eso, tras más de 500 horas de true crime emitidas, no ha tenido nunca un problema importante.
Ahora regresa a Movistar Plus+ con tres nuevos casos que, desde este jueves, se ofrecerán semanalmente durante tres semanas consecutivas. Comienza con Missing in Murcia relatando el crimen de Ingrid Visser, una de las mejores jugadoras de voleibol de la selección holandesa que viajó a Murcia junto a su pareja por motivos personales y económicos y ambos acabaron siendo asesinados de forma brutal destapándose en la investigación un entramado de deudas y negocios turbios.
Le seguirá Muerte en el hotel, la historia del ciudadano estadounidense de origen puertorriqueño José Rosado, a quien los empleados del Hotel Palace de Madrid encontraron muerto una mañana después de haber regresado a su habitación con dos hombres tras una noche de copas. Y el ciclo se cerrará con Crimen por encargo, el caso de Yalenis, una joven cubana atrapada en una relación tóxica con un empresario gallego.
No al morbo
Carles Porta tiene muy claro que lo suyo es hacer “crónica negra en colores, sin utilizar el amarillo del sensacionalismo ni el rojo de la sangre”. Y para que le atraiga un caso, debe tener giros importantes de guion, documentación a la que sea posible acceder, y protagonistas vivos a los que poder entrevistar. Para acometer este trabajo cuenta con un grupo importante de colaboradores en el que hay fiscales, jueces, familias con crímenes en su historia y policías que le sugieren casos.
Porta tiene claro que una cosa es la curiosidad y otra el morbo, que es una “curiosidad malsana que entra en la intimidad y en los detalles escabrosos”, que en sus programas son “mínimos e imprescindibles. Hablamos más de vida que de muerte. No verás frases con adjetivos truculentos o brutales y las imágenes que ponemos son siempre más sugerentes que evidentes”.
Alguno de sus programas ha contribuido para que se reabra un caso, se identifique a una víctima o se abra una nueva investigación. Porta matiza que los casos sin resolver “son buenas historias pero no son mi prioridad. Pueden generar falsas expectativas, sobre todo en las familias de las víctimas, y eso a mi no me gusta”. Unas familias a las que siempre informan de que quieren tratar su caso y ofrecen “la posibilidad de participar”.
Temas
Más en Cine y Televisión
-
Primer tráiler de 'Toy Story 5': una tablet amenaza a los juguetes
-
El campeón del mundo de surf reparte txapelas y sidra en su regreso a 'La Revuelta': "El Doraemon vasco"
-
‘Hasta el fin del mundo’ y ‘Cazadores de imágenes’ invitan a la aventura
-
La visita de Rosalía se convierte en el programa más visto de la historia de 'La Revuelta'