Entre el pop y el Siglo de Oro
El pasado siempre vuelve y eso es lo que podemos ver en ‘El ministerio del Tiempo’. Ha comenzado el rodaje de la cuarta temporada de una serie que ha enamorado a espectadores y jurados de festivales de televisión. El pop y el Siglo de Oro se cruzan
El ministerio del Tiempo mantiene abiertas las puertas porque tras la primera temporada los fans de esta historia se amotinaron en las redes sociales y plantaron cara a Televisión Española que quería cancelarla sin más porque los resultados de audiencia no eran los esperados. Los espectadores exigieron a la cadena pública que se impusiera la calidad frente a los fríos datos.
Ganaron y no solo consiguieron una entrega, sino que ya van tres más. Eso sí, el ente contó con el apoyo financiero de Netflix. Cinco años después de la emisión del primer capítulo, se estrenará la cuarta entrega, según anunció Mediapro, la productora. La cita con este ministerio será en 2020 y vuelve uno de los actores más deseados para esta historia por los espectadores, Rodolfo Sancho. Javier Olivares y Marc Vigil vuelven a ponerse al frente de la historia y van a hacer vivir a los espectadores nuevas aventuras, mezclan de nuevo lo ficticio con lo real en un repaso muy particular de la Historia a través de los siglos.
Del pop al siglo de oro Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García) se vuelven a poner a las órdenes de Salvador (Jaime Blanch), Irene (Cayetana Guillén Cuervo) y Ernesto (Juan Gea) con una misión: para que el pasado no cambie. Todos ellos y otras caras habituales de la serie, Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba), volverán a trabajar para detectar y corregir cualquier alteración fatal en el transcurso de la Historia.
Por El ministerio del Tiempo pasan grandes figuras y también personajes que han sido olvidados y anónimos triunfadores; recupera el papel de la mujer en la historia, y en la próxima temporada se alza como una serie pop que viajará a tiempos tan diversos como los 80 del Laberinto de pasiones de Almodóvar o el Siglo de Oro de un joven Felipe II.
Un equipo de guionistas compuesto por Jordi Calafí, Isabel Sánchez, Daniel Corpas, Carolina González y Pablo Lara, trabajan en los momentos históricos y personajes que llenarán los nuevos capítulos.
Se estrenó en La 1 el 24 de febrero de 2015. Treinta y cuatro capítulos y tres temporadas después, la serie de RTVE se ha convertido en un fenómeno de culto respaldado por la crítica y el público. Más de una veintena de prestigiosos premios, entre los que se incluyen reconocimientos internacionales como mejor serie de televisión latinoamericana en los Premios Platino de 2018, mejor director en los Gold Panda Awards o la medalla de bronce en el Festival Internacional de Nueva York. Entre los españoles destacan dos Premios Ondas a la mejor serie española (en 2016 y en 2015), cuatro premios Feroz, tres Fotogramas de Plata, seis Premios Unión de actores, otros tres Premios MiM y seis Premios Iris, entre otros.
Creado por RTVE.es y el equipo de nuevos contenidos de Globomedia, el universo transmedia se verá enriquecido por una precuela llena de sorpresas reveladoras que servirá para situar a ministéricos y a nuevos espectadores en el marco de los nuevos capítulos, y que revelará un gran secreto. Además, se podrá disfrutar de otras acciones, muchas de ellas pioneras en el ámbito del transmedia, como la primera experiencia virtual en una serie para que un seguidor se convierta en un agente del ministerio; un grupo de WhatsApp; la webserie de Angustias, podcasts con los protagonistas, un cómic, la tienda oficial con productos diseñados por los fans.
Más en Televisión
-
La UER no sancionará a RTVE por el mensaje en favor de Palestina emitido justo antes de la final de Eurovisión 2025
-
Muere Manuel Torreiglesias, histórico presentador de 'Saber vivir', a los 84 años
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"