‘GH vip’: arma letal
No cabe duda, calidad y gustos de audiencia no entran siempre en la misma ecuación. ‘Gran hermano vip’ se ha convertido en arma letal para sus competidores: ‘Presunto culpable’, ‘Estoy vivo’ y ‘Cuéntame cómo pasó’
Los martes y jueves se han convertido en una especie de tortura para los responsables de las series que compiten con Gran hermano: límite 48 horas y las galas del reality. Los afectados por el fenómeno de la telerrealidad ven cómo semana a semana sus resultados de audiencia van menguando. La cadena de Vasile se ha colocado en cabeza en la clasificación de septiembre, y en buena parte es gracias al programa que presenta Jorge Javier Vázquez.
Las series que se emiten estos dos días tienen un sello de calidad que supera con creces a lo que programa Telecinco, pero está claro que el mando lo manejan los espectadores y que son ellos los que seleccionan con total libertad su programa preferido. Están en su derecho, nadie lo pone en duda. Presunto culpable, Estoy vivo y Cuéntame cómo pasó son los que pagan las consecuencias y las dos primeras ficciones se juegan su renovación.
expectativas altas Presunto culpable es una de las grandes apuestas, es novedad, para Antena 3. La serie grabada en Bizkaia, principalmente en Urdaibai, desprendía muy buenas vibraciones antes de su estreno y no ha defraudado, pero no le acompañan los resultados. Con un único protagonista, Miguel Ángel Muñoz, y unas tramas muy corales, cuenta con un aliado incondicional, los paisajes.
Aun así, los datos de audiencia de los primeros capítulos no han estado a la altura de las expectativas que tenía la cadena. Las tres últimas noches de los martes ha chocado contra Gran hermano vip: límite 48 horas. El procentaje ha bajado del 16% al 11%. Perder cinco puntos en tan pocas emisiones no es un buen augurio para una segunda temporada. Casi todo el elenco estaba convencido de que iba a darse una oportunidad más a la serie, pero conociendo el mecanismo de renovación de las cadenas, la ficción va a tener que hacer una buena remontada. También es posible que sufra un cambio de emisión, aunque la semana está muy complicada con la nueva parrilla de otoño.
No tan vivo Televisión Española se las prometía felices con la segunda temporada de Estoy vivo, pero parece que Telecinco le ha quitado el aliento y que se está quedando en estado de coma o muerta. Lleva dos emisiones y ha perdido más de tres puntos. Comenzó con algo más del 11% y se ha quedado, por el momento, en un 8%. Una audiencia muy débil para una ficción que no es de bajo presupuesto.
Estoy vivo tiene ingredientes suficientes para atrapar al espectador, lo consiguió en la primera entrega, pero el reality de Telecinco se lo ha puesto muy difícil. Remontar parece misión imposible. El elenco de actores está muy bien dirigido, la tramas son atrevidas e interesantes, pero el morbo y el placer de mirar por el ojo de la cerradura está ganando por goleada.
Los alcántara, tocados La familia de la ficción más longeva de la televisión tampoco sale indemne de esta pugna televisiva. Pero las circunstancias son distintas a las otras dos series. Cuéntame cómo pasó ha convivido en otras ocasiones con los programas de telerrealidad de Telecinco y se ha mantenido. Es cierto que el Gran hermano de anónimos había cotizado a la baja en las últimas ediciones, razón por lo que este año no ha tenido temporada. Y también es cierto que el que ahora se está emitiendo con famosos ha superado todas las expectativas y los datos de audiencia han sorprendido incluso a los de Mediaset.
Los Alcántara han luchado contra todo tipo de programas y siempre han renovado, aunque algunas voces dicen que esta puede ser una de sus últimas temporadas. Los objetivos de la cadena son cronológicos y parece que hay ganas de que se acerque por lo menos al siglo XXI. Tampoco se espera que haya un cambio de día como puede ocurrir con Presunto culpable o Estoy solo. También existe la posibilidad de que Antena 3 y La 1 las retiren del prime time y las coloquen de madrugada como ha hecho recientemente Televisión Española con Sabuesos.
el morbo que vende Telecinco sabe manejar muy bien los elementos para atrapar a un amplio grupo de espectadores, aunque ninguno de los que ve programas del tipo Gran hermano vip lo reconoce públicamente; vamos, que ven La 2 día sí y día también. Los concursantes de esta edición dan juego a la cadena y a aquellos que viendo este espacio le dan también juego, valga la redundancia.
Broncas, gritos, enfrentamientos que casi llegan a las manos, pero que son contenidos a tiempo, relaciones sentimentales, relaciones sexuales... En fin, aleccionador. Ninguno de estos famosos pasaría la prueba del algodón si se analizara su trayectoria o muchos se preguntarán por qué son famosos; pero ahí están, cobran un dinero, se exponen y cuando salgan seguirán vendiendo más de los mismo. Mercedes Milá calificó la primera edición del programa original como “experimento sociológico”; quizá sería mejor, experimento de psiquiátrico.
Pero si el algodón no miente, los datos tampoco; el martes Telecinco superó con holgura el 20% de share, un resultado que no consiguió la serie de esta misma cadena, Vivir sin permiso. Ver imágenes de Aramis Fuster sin ropa interior quita el sueño y las ganas de desayunar, pero con los datos en la mano poco más hay que decir: el espectador manda.
Más en Televisión
-
Esta es la razón por la que RTVE ha cancelado la emisión de 'La Revuelta'
-
Dos supervivientes de 'Aventura en pelotas': "En el apagón fui al súper y no vi personas, vi gente con miedo”
-
Un body con 15.000 cristales y una enorme bata de cola: así será el vestuario de Melody en Eurovisión
-
El Consejo de Informativos de RTVE carga contra 'La familia de la tele' por enviar a Roma a Marta Riesco