bilbao - La 1 estrena esta noche Fugitiva, serie de RTVE en colaboración con Grupo Ganga basada en una idea original de Joaquín Oristrell y protagonizada por Paz Vega. La actriz da vida a una mujer que tomará una drástica decisión en una situación límite para salvar a su familia. Un trepidante thriller que transcurre en 90 horas de acción llenas de huidas, persecuciones, alianzas y traiciones y que tiene su foco en los sentimientos de la protagonista y su familia, así como de los personajes que se cruzarán en su huida. Rodada entre Madrid y Benidorm, cuenta con un reparto internacional: Roberto Álamo, Charo López, Mercedes Sampietro, José Manuel Poga, Iván Pellicer, Lander Otaola, Raúl Mérida, Melina Matthews, Pedro Mari Sánchez y los mexicanos Julio Bracho, Arantza Ruiz, Luisa Rubino, y Odiseo Bichir.
Paz Vega da vida a Magda, casada con el magnate mexicano Alejandro Guzmán, con tres hijos que la adoran, dueña de una lujosa mansión situada en una de las zonas más exclusivas de Ciudad de México? Nadie podría imaginar que la vida de esta exmodelo española está muy lejos de ser un sueño. Debido a los negocios sucios y las cuentas pendientes de su marido, Magda y sus hijos viven bajo una permanente amenaza de muerte. Un día en que Alejandro se ausenta para cerrar un negocio en España, Magda y sus hijos son raptados por una violenta banda organizada. En un abrir y cerrar de ojos, la protagonista lo pierde todo y se ve obligada a luchar por su vida y la de los suyos. “Es una serie sobre una mujer fuerte, sobre cómo se construye una mujer dura a costa de tomar decisiones difíciles”, aseguró Joaquín Oristrell.
La música original, compuesta por Juan Pablo Compaired, tiene gran importancia. La sintonía está interpretada por Ana Guerra, participante de Operación Triunfo 2017 que ha destacado con sus interpretaciones de temas como La Bikina, Havana y Lo malo. En cada capítulo sonarán “diferentes ritmos urbanos, contemporáneos, que beben de la enorme diversidad de géneros del rap, el reggaeton o el trap”, según Compaired. A diferencia de mucha de la música de estas corrientes, con letras violentas hacia las mujeres, “nuestro punto de vista es radicalmente diferente, femenino y feminista”, añadió.
‘españoles en el mundo’ A continuación vuelve este espacio de viajes para descubrir nuevos destinos y redescubrir otros. Berlín (esta noche), Luisiana, Florianópolis, Corea del sur, Etiopía o Azerbaiyán son algunos lugares que conocerán los espectadores a través del equipo habitual de reporteros -María Pérez, Estefanía Masó, Luis Calero y Antonio Montero- al que se suma Aran-tzazu Fuentes. - DEIA