madrid - Todo cambió hace tres años, cuando en un pueblo de la Asturias profunda se produjo un desastre nuclear sin precedentes en España. Muerte, destrucción y un reguero de vidas lastradas para siempre. Entre ellas, la de Héctor, inspector de policía y superviviente de la tragedia que regresa a La Zona para intentar resolver un brutal asesinato y, más aun, para hacer frente a su propio pasado. La aparición de un cadáver en la zona de exclusión le arrastrará a una investigación que pondrá en cuestión el nuevo orden establecido tras la catástrofe.

“Podría ser una alegoría de la crisis; pringan los más desfavorecidos y los ricos incluso hacen pasta”, confiesa Eduard Fernández. El ganador de dos Goya da vida al protagonista de esta ficción. De partida es un thriller en cuanto a investigar un asesinato -prosigue el actor barcelonés-, pero luego hay que analizar las consecuencias que el escape nuclear tiene a nivel social”. Y es que cuando Héctor vuelve a casa, es cualquier cosa menos su hogar. Las mafias se lucran extrayendo materiales contaminados, que se cotizan a un gran valor en el mercado negro. Mientras, cada uno de sus familiares y amigos carga con una losa difícil de soportar. “Esta serie tiene una carga personal muy potente”, afirma Fernández.

En esta intensa aventura Héctor no está solo. Le acompaña Martín (Álvaro Cervantes), el joven policía que, en ausencia de su mentor, tuvo que soportar el peso de todas las investigaciones que surgieron alrededor de la catástrofe. Alexandra Jiménez es Julia, una doctora militar encargada de atender a los afectados y la actual novia de Héctor, mientras que Emma Suárez da vida a Marta, la exmujer que el protagonista nunca ha conseguido olvidar. Por su parte, Alba Galocha aborda el papel de Zoe, una joven metida a contrabandista por obligación en la que Héctor verá un espejo de su hijo menor, a quien perdió en el accidente. “Mi relación con Zoe tiene algo de padre aunque ella no lo crea y piense que la estoy puteando como policía”, explica Fernández. Un elenco de excepción que completan nombres conocidos como Juan Echanove, Carlos Bardem, Luis Zahera, Josean Bengoetxea o Sergio Peris-Mencheta.

segunda oportunidad Para Héctor supone revivir, la segunda oportunidad de una persona que ha sido herida para siempre”, comenta Fernández acerca del regreso de su personaje, quien tras la muerte de su hijo y haber sobrevivido a un accidente nuclear “arrastra una culpa inexplicable por estar vivo”. Sin embargo, el actor advierte de su fortaleza y decisión. “Es un buen policía y en pos de encontrar la verdad o al culpable será capaz de acercarse mucho a la línea de lo legal y lo ilegal”.

En cuanto al rodaje, de 14 semanas de duración y una gran variedad de escenarios naturales, Eduard confiesa que fue más exigente de lo habitual... aunque el resultado ha valido la pena. “Fue muy trabajoso pero nos entendimos bien; rodamos como si fuera cine”. Así, el actor catalán no deja pasar la oportunidad de destacar el talento de los creadores: “Jorge y Alberto tienen una solidez en los guiones bestial; pocas veces he leído textos tan sólidos”. El protagonista de La Zona va más allá y asegura que “ya había dicho que no a alguna tele...”. ¿Esperaba un proyecto que cumpliese ciertas condiciones? “Claro, yo decía: Hombre, hacer tele... si fuera tan buena como Crematorio, no tendría problema”. Los hermanos Sánchez-Cabezudo llamaron a su puerta y lo demás es historia. Una producción que el actor califica como “televisión de calidad y sin ningún complejo frente al cine”. - E. P.