Una aventura inesperada
Es el primer proyecto de ficción de Eleanor Coppola
s iempre he tenido la sensación de que estás andando por tu camino personal, así que, dondequiera que te encuentres, debes permanecer con actitud abierta y observadora”. Con estas palabras introduce Eleanor Coppola su ópera prima de ficción, de la que también ha escrito el guion. Se trata de una íntima roadmovie, basada en una experiencia de la cineasta estadounidense.
Era el año 2009 y Eleanor Coppola se encontraba en Cannes, acompañando a su marido Francis, pero un virus le impidió tomar un vuelo, y no podía seguir a su pareja hacia Europa Oriental, donde él tenía que realizar negocios. Eleanor se encontraba sin saber qué hacer, pero un socio de Francis le ofreció la posibilidad de viajar con él en coche hasta París, donde ella y su marido tenían un apartamento y podría quedarse ahí a esperar a Francis.
El trayecto inicialmente iba a ser de siete horas, pero se alargó hasta las cuarenta porque el viejo coche en que viajaban se averió, y tuvieron que contratar un vehículo de alquiler para llegar hasta París. Cuando Eleanor le contó la anécdota a una amiga, bromeó con que le gustaría verlo en pantalla.... Y así lo hizo la directora.
documentales dirigidos Aunque Eleanor Coppola en el mundo del cine es muy conocida por ser la mujer del famoso director Francis Coppola y madre de los talentosos artistas Sofía y Roman, en realidad ya ha realizado varios proyectos ligados al cine, pero siempre desde la perspectiva documental. El más famoso de ellos es Corazones en tinieblas (1991), que relata el complicado rodaje de Apocalypse Now y que incluso le valió un Emmy.
Partiendo de su anécdota personal, Eleanor construyó una irónica comedia protagonizada por Anne y Michael, quien tras la avería del coche en el que viajan hasta París, se encuentran viviendo una aventura de dos días repleta de diversión llena de lugares pintorescos, buena comida y mejor vino, mucho humor, sabiduría y romance, despertando los sentidos de Anne y dándole un nuevo deseo a su vida.
Tras finalizar el guion se lanzó a buscar un director que encajase con sus pretensiones para la película, pero su marido Francis le animó a que la dirigiese ella, y Eleanor finalmente aceptó el reto. La cineasta confiesa la dificultad que encontró del paso del documental a un rodaje de ficción, donde cada escena y acción está medida y controlada, al contrario que en los proyectos de documental. “Tienes que decidir exactamente cómo pasará todo, y eso fue complicado para alguien que es una observadora nata de lo que ya está ahí”, reflexiona Eleanor.
Para dar forma a París puede esperar, la directora se documentó viendo otras road movies e incluso asistió a clases, además de buscar financiación para poder llevar el proyecto a cabo. Sin embargo, muchos valoran y resaltan la capacidad innata de Eleanor a la hora de hacer cine, potenciada en parte por haber acompañado a su marido durante numerosos rodajes y haber vivido cómo se hace una película desde dentro. “El arte va más allá de las galerías y los museos -plantea Eleanor-. El arte nos rodea a todos, solo hay que saber verlo”.
La película está protagonizada por Diane Lane y el actor Alec Baldwin -que en realidad llegó tras el abandono de otro actor-. La actriz confesó desconocer los trabajos anteriores de Coppola, pero quedó maravillada ante su forma de trabajar y afirmó que la directora mostró “un excepcional sentido de la confianza, en ella misma ante todo, pero también en las demás personas que interpretan su visión”. Porque aunque se trata de la ópera prima de Eleanor, quién sabe si será el primer largo de muchos.
Más en Televisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España
-
Así ha sido la actuación de Melody en Eurovisión 2025, antepenúltima