LaSexta estrena ‘La isla’, un espacio de superación extrema
Pedro García Aguado conduce el ‘reality’ de supervivencia más duro de la parrilla
bilbao - laSexta estrena esta noche La isla, el programa de superación más extremo de la televisión. Durante un mes, una isla deshabitada en mitad del Pacífico que forma parte del archipiélago Las Perlas -en el Golfo de Panamá-, a más de 8.000 kilómetros de España, se convierte en el hogar de catorce hombres intrépidos. La isla podrá acogerles y proveerles de lo que necesitan, pero también amenazará sus vidas. Viajarán sin equipaje: solo contarán con un equipo de grabación, un botiquín médico, cuatro bidones con agua para un día, tres machetes y tres cuchillos. Tendrán que subsistir sin comida, sin refugio y sin agua.
Pedro García Aguado, exjugador de waterpolo y coach, narrará el día a día del grupo en ocho programas. No habrá ni ganadores ni perdedores, la única competición será contra sí mismos. Los hombres no se conocen, no son expertos, no han visitado el lugar y no disponen de ninguna herramienta. Cada uno será el narrador de su aventura grabando su día a día. Cuatro integrantes del grupo son cámaras profesionales y vivirán en las mismas condiciones que sus compañeros.
La isla es una selva densa, de terreno rocoso y con mareas peligrosas. Este traicionero paraíso se levanta once metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de poco más de un kilómetro cuadrado. Hay más de sesenta hectáreas de selva densa, cinco playas y un manglar con fauna y flora que pueden ser letales.
La selva esconde peligros como la manzanilla de la muerte: el árbol más peligroso del mundo, con frutos dulces y sabrosos muy parecidos a la manzana pero mortales. Los ocho kilómetros de costa están dominados por barrancos y orillas rocosas que comunican las cinco playas que les permitirán construir un refugio. Las aguas cristalinas ocultan especies peligrosas como el pez piedra, que tiene una sustancia neurotóxica en las espinas de sus aletas que puede matar a una persona en dos horas.
Los participantes deberán encontrar una fuente de agua, ya que la temperatura puede alcanzar los cuarenta grados con un 80% de humedad. Con ese calor mientras trabajan duro, el cuerpo puede necesitar un litro de agua cada hora. En biología la regla de oro de la supervivencia es la del tres: tres minutos sin aire, tres días sin agua o tres semanas sin alimentos conducen a la muerte.
Uno de los participantes es el vizcaino Iker, educador en un centro de discapacitados.
Más en Televisión
-
El turbio consejo legal de Mamen Mendizábal en 'El Hormiguero' y el intento de asesinato de Mainat: "No debería contarlo"
-
'La Revuelta' emite su programa en 'modo avión' y sin luz tras el apagón
-
"He pasado tiempo sobrecogido frente al Guernica"
-
'El Conquis': los Corocote cogen impulso y consiguen llegar todos a la unificación