bilbao - Euskal Irrati Telebista ha marcado unas pautas lingüísticas en los informativos y programas de actualidad en euskera y castellano, para que los periodistas sepan actuar acorde a lo que demanda la sociedad vasca bilingüe. “A través del idioma en el que se recogen las declaraciones se puede construir el retrato de la sociedad, y para EITB es muy importante hacer ver que el euskera tiene un lugar muy destacado en ese retrato, sobre todo en determinadas franjas de edad y en amplias zonas de Euskal Herria”, ha señalado el ente vasco de comunicación. “De esta forma y de un modo natural, se abrirá una ventana al euskera tanto en los informativos y magacines de actualidad de ETB2, como en la programación de Radio Euskadi y Radio Vitoria”, continúa el comunicado.

La norma fundamental será respetar la elección idiomática del entrevistado. Los periodistas, a la hora de pedir declaraciones, dejarán claro que EITB no impone el idioma, ni exige hacer las declaraciones en dos lenguas. “Asimismo, la audiencia no va a perder información en las noticias, ya que las declaraciones se recogerán a través de subtítulos o a través de las explicaciones del periodista”, aclara la nota de EITB. Según señala el ente, varios estudios cualitativos dejan constancia de que la audiencia vasca ve con buenos ojos abrir una ventana al euskera en sus medios en castellano, justo en este momento en el que una parte cada vez más significativa de la sociedad vasca habla euskera.

Dentro del Plan Estratégico 2013-2016, el objetivo del punto dedicado al euskera pasa por fomentar y normalizar en los medios la actitud del consumo del euskera. Este objetivo se fundamenta en dos puntos: uno de ellos establece hacer un sitio al euskera en los canales euskaldunes, y justamente ahí entra el tema del tratamiento al idioma en las declaraciones. El segundo, busca ampliar la satisfacción por el euskera en los canales en este idioma. - R. L.