Reinventarse o morir
EL | MIPCOM, la mayor feria del sector audiovisual, confirma que el mundo digital ya es parte de la pequeña pantalla
lA televisión intenta reinventarse a marchas forzadas ante los zarpazos de los nuevos competidores y plataformas como consolas de videojuegos, distribuidoras digitales o motores de búsqueda en internet. Hasta hace poco era sinónimo de grandes canales que llegaban a hogares de todo el planeta a través de la distribución lineal de contenidos. Pero el siglo XXI, con el desarrollo exponencial de la transmisión de datos a través de internet y la aparición de los teléfonos inteligentes y tabletas, ha transformado profundamente el panorama. Más de 10.000 vendedores y compradores de contenidos audiovisuales, reunidos desde ayer y hasta el jueves en el MIPCOM de Cannes, intentan averiguar hacia dónde se dirige el sector. Doce compañías vascas están presentes bajo la marca común Basque Audiovisual para presentar sus producciones con un expositor propio. Las empresas que acuden son EITB, Baleuko, Basque Stream, Euskaltel, Expressive Media Projects, K 2000, Lumiere Produkzioak, New Media Euskadi, Pausoka Entertainment, Prime Time Media, Somuga y Sugar Factory. El viaje está impulsado por el cluster audiovisual de Euskadi y el Instituto Etxepare. Durante el certamen se hará una presentación de la Bilbao Bizkaia Film Commission, puesta en marcha por la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
“La televisión solía ser una caja negra, con un par de canales o tres” pero hoy no hay fronteras entre cine, televisión y otras plataformas porque “todo es muy intercambiable”, explicó el presidente de Sony Pictures Television, Steve Masko. Las nuevas tecnologías están obligando a los grandes grupos a transformarse vertiginosamente para sobrevivir en uno de los negocios más dinámicos que existen y en un contexto en el que “la televisión es global” y donde hay que diseñar el contenido pensando en cómo vaya a funcionar en el mundo”, añadió. Actualmente, tiendas digitales como Amazon o páginas web de visionado en línea como Netflix han creado estudios de producción, mientras que videoconsolas como PlayStation están a punto de emitir contenidos propios y motores de búsqueda como Yahoo! se dotan de un catálogo de televisión a la carta. “Añadir competencia nos hace a todos mejores”, insistió Masko, cuyo departamento en Sony está creando Powers, una serie de gran presupuesto concebida para distribuirse a través de la consola estrella de la multinacional, PlayStation.