Síguenos en redes sociales:

Nico Abad: "El motociclismo es un deporte de riesgo: un tío subido encima de un misil"

Nico Abad: "El motociclismo es un deporte de riesgo: un tío subido encima de un misil"Mediaset

Bilbao. Con una amplia trayectoria en fútbol y tenis, se estrena en la narración de deportes de motor. Se siente "un novato", pero si está nervioso lo sabe disimular con un impecable sentido del humor.

De deportes con balón o pelota a otro con ruedas. En TVE, Ernest Riveras venía del atletismo y lo hizo muy bien...

En esta profesión, sobre todo en la tele -que depende mucho de la compra de derechos-, te puede tocar cualquier cosa. Es un Mundial, es un evento muy potente y yo estoy muy contento de que me hayan propuesto hacerlo.

¿Dudó mucho antes de aceptar?

No, solo les dije que necesitaba ver el calendario para organizar la familia. Sabía que eran ocho meses fuera, pero necesitaba detalles.

Usted tiene mucha mili televisiva y deportiva. ¿Se siente un novato?

Sí, sí, sí. Más novato que cada día que presentaba el informativo. Todo es nuevo, pero eso lo hace más excitante y un reto más apetecible.

¿Cuántas horas ha visto carreras?

(se ríe) Me he visto todo el Mundial del año pasado y unos cuantos documentales. Le he dedicado más tiempo que cuando hacía yo la carrera.

¿Qué le resulta más difícil?

Lo difícil para mí será la narración porque nunca he narrado un deporte de motor, solo fútbol o tenis. Me voy a enfrentar a ello por primera vez en Qatar. Uno de los atractivos de las carreras de motor es que siempre puede pasar cualquier cosa. Un fallo de electrónica o un neumático más degradado de lo que se esperaba hacen que pegue un trallazo la moto y cambia la carrera en medio segundo. En cualquier momento puede pasar cualquier cosa y hay que estar rápido para contarlo. Son cuarenta minutos de tensión sin parar.

¿De qué es lo que más sabe?

Soy el que más sabe de televisión del mundo; ja,ja,ja...

¡Muy bueno! ¿Y de motos?

No me lo planteo como una cuestión de tener conocimientos, sino de entender el deporte porque yo estoy rodeado de un equipo que controla muchísimo. Como comentaristas están Ángel Nieto y Dennis Noyes. En el paddock tengo a Melissa Jiménez, que lleva desde pequeñita en los circuitos; y también está Mela Chércoles, un periodista del motor. El conocimiento de la moto no me preocupa demasiado. Me preocupa mi parte, que es contar bien la carrera, porque para la interpretación ya estoy muy bien arropado.

Entonces lo que le preocupa es no quedarse sin palabras...

(se ríe) Sí, cuando me quede sin palabras tengo avisado al técnico de sonido para que suba el audio de la carrera, ja,ja,ja.

Los deportes de motor tienen forofos incluso más apasionados que los del fútbol o el baloncesto. ¿Sale preparado para recibir críticas?

Antes si no te gustaba el narrador se lo decías a tus amigos y de ahí no pasaba. Ahora los espectadores hacen comentarios que llegan a nuestro móvil. Es una línea directísima con la gente y ya vamos aprendiendo a interpretar cuándo alguien ha entrado ahí para insultarnos, cuándo es una crítica que tenemos que aceptar y cuándo es una crítica de la que podemos aprender. Con eso no tengo ningún problema. Sé que hay un público muy especializado porque éste es un deporte muy especializado y en el que se oculta información, así que el que diga que sabe mucho, puede saberlo pero no lo sabe todo.

¿Va a hacer retransmisiones para moteros o para profanos?

Hay un mínimo de veinte pilotos que se están jugando la vida entrando a 350 kilómetros en las curvas. Eso ya es alucinante contarlo y no me planteo para quién lo hago. Yo me pongo en el lugar del periodista clásico: voy a un sitio y cuento lo que veo. De repente hay mucha especialización y periodistas que creen que están por encima del evento, que ellos pueden transformarlo. Pero el periodista no transforma el evento, solo lo cuenta.

De abril a noviembre, 18 carreras en cuatro continentes. Antes de empezar, ¿qué parece lo más duro?

Hacerme el visado para Estados Unidos, ja,ja,ja... y un cuestionario que ni te cuento.

¿Qué le han dicho en casa? ¿Que ya le verán por la tele?

Sí, pero en cierto modo están acostumbrados porque he estado mucho tiempo trabajando todos los fines de semana y es habitual que falte cuando hay eventos familiares. Yo soy hijo de un piloto de Iberia, mi padre siempre estaba viajando y para mí es una cosa enriquecedora.

En julio y agosto las carreras son dos semanas consecutivas y en octubre, tres...

Es la parte más dura, cuando el Mundial entra en su recta final y hay que hacer ese triplete. Pero yo lo llevo bien todo... He sido durante catorce años reportero de fútbol, cada domingo iba a un estadio y la temporada se te hacía eterna en primavera. Es el momento en que vas acusando cansancio y los equipos ya no se juegan nada, pero en las motos se están jugando la vida.

¿Los pilotos no tienen miedo?

Es un deporte de riesgo que se va minimizando con mayor seguridad en los circuitos, en los monos y en las motos, pero es un tío subido encima de un misil. Y el misil quiere ir recto y el piloto tiene que doblarlo en las curvas. Es gente hecha de otra pasta, como los toreros: Pedrosa y Doohan han corrido con los tobillos partidos.

¿Los pilotos tienen que ser buenos deportistas?

Son gente muy bien entrenada y no hay duda de que es un deporte porque hacen un esfuerzo físico que una persona normal no aguantaría ni media vuelta de circuito.

¿Como mejor se ven las motos es desde casa?

Mi empresa estará encantada de que diga que sí, que desde casa (se ríe). Nosotros necesitamos gente viendo la televisión, pero también que el circuito esté lleno. Es como cuando vemos un partido de fútbol: si el estadio está vacío es inevitable pensar que ese encuentro es una porquería. La gente tiene que verlo en todas partes: en el circuito, en casa solo, en un bar con los amigos... y sobre todo hay que disfrutar porque para la mayoría de la gente es un producto de ocio.

¿No alucina con los lugares donde se pueden colocar las cámaras?

Yo de lo que estoy enamorado en cualquier deporte es de la cámara súper lenta, que obtiene un ralentizado en alta definición alucinante. En las motos yo siempre me fijo en la zona de neumático que pisa el asfalto, ese plano es precioso.

¿Qué categoría va a estar más igualada?

Moto2 y Moto3 siempre están muy igualadas, pero el espectáculo y el morbo están en MotoGP. Dani Pedrosa tiene una moto prácticamente perfecta y necesita ganar un Mundial, le llega un compañero de equipo que en los test de Austin ha sido el más rápido, Marc Márquez; y después está el equipo Yamaha, que tiene al campeón del mundo que debe defender el título, y vuelve Valentino Rossi. Hay una confluencia de fuerzas, de intereses y de talento que va a ser explosiva.