Síguenos en redes sociales:

'La noche de José Mota' desembarca por fin hoy en Telecinco

tras abandonar tve, los espectadores esperaban que se materializase la gran apuesta de la cadena

'La noche de José Mota' desembarca por fin hoy en TelecincoEfe

Bilbao. Después de no renovar su contrato con Televisión Española y firmar con Telecinco, José Mota era una las mayores expectativas de la cadena. El humorista se estrena hoy en la principal cadena de Mediaset con un programa que según él va a "satisfacer a toda la diversidad de espectadores que quieran desconectar de la realidad y sumergirse en el humor".

En la presentación del nuevo programa, Manuel Villanueva, director de Contenidos de Mediaset España, ha destacado que "estamos muy contentos porque, con Mota, completamos la oferta de humor de producción propia, junto a series como Aída o La que se avecina".

La noche de José Mota, según el humorista, es un programa que "está pensado como una serie". Incorpora en sus primeras trece entregas nuevos gags de cine como Lo imposible y Los vengadores, o televisivos como La voz, Isabel, Más allá de la vida con Anne Germain, 21 días de Adela Úcar o Juego de tronos. También mantiene otras parodias como las de Frank de la jungla, El último superviviente o Tu cara me suena, donde repetirá canción con Edurne, esta vez sobre Ruiz Mateos.

Continuarán sus populares imitaciones y se convertirá en Juan Carlos I, Mariano Rajoy, Alfredo Pérez Rubalcaba, François Hollande, Angela Merkel, Cristóbal Montoro, Pablo Alborán, David Bisbal, Mercedes Milá e Iker Jiménez, entre otros muchos.

Mantiene sus personajes habituales: Blasa -que seguirá emulando a Lady Gaga-, o La vieja del visillo, que viajará a Nueva York e interpretará musicales de los ochenta. Mota, en la presentación realizada ayer, señaló que su relación con Televisión Española "continúa siendo estupenda pero ahora estamos en otra etapa, la de Telecinco", señaló ayer el humorista.

Sobre las dificultades a las que se ha enfrentado en su nueva cadena señala como la más importante la duración del programa: "El gran reto al que nos hemos enfrentado ha sido pasar de un formato de 42 minutos a uno de 60 minutos, que era la demanda que tenía la cadena", añade que finalmente han conseguido este objetivo.

En esta ocasión, ha dejado en la reserva al popular Tío de la vara y Al cansino histórico. A cambio han surgido El hombre del armario y Berengario.