Madrid. Antena 3 ha estrenado El sótano, primer canal on line que se podrá seguir diariamente en la página web de esta cadena y que, basado en el trabajo de pequeñas productoras y centros de formación audiovisual, pretende servir de cantera para nuevos creadores de televisión. Producciones de animación, series, programas de entretenimiento y actualidad y cortometrajes conforman el contenido de este canal, dirigido en principio a un público joven, aunque sin renunciar, según sus responsables, a otros perfiles y espectadores de mayor edad. Además de la página web de Antena 3, los contenidos de El sótano se podrán ver semanalmente en el canal Nitro en un programa que dirigirá Mafalda González-Alegre.
José Manuel González Pacheco, director general de Antena 3 Multimedia, destacó ayer la apuesta de la cadena de Planeta por los contenidos en internet y explicó que ahora se trata de dar un "paso más". Así, indicó, se trata de una innovación en la relación de internet con la televisión que convertirá este portal en "una cantera de talento y creación" en colaboración con la experiencia de la cadena. "No concebimos la televisión de forma estanca, sino que somos pioneros en nuevas fórmulas", apuntó el director de Contenidos, Carlos Fernández, para quien El sótano es un "espacio de creación, un laboratorio y una vía de comunicación". Con este canal, se pretende que los nuevos creadores tengan oportunidad de acercarse a los otros canales del grupo (A 3, Neox, Nova y Nitro) y pueda ser su plataforma.
Entre su programación destaca Diarios de la webcam, que estrenará su segunda temporada tras convertirse en la primera serie que saltó de internet a Neox, una producción en la que nueve jóvenes cuentan su vida en un videoblog desde la intimidad de sus dormitorios. Háztelo mirar, un programa de humor juvenil interactivo, abordará las relaciones de pareja, los estudios, las tribus urbanas y el trabajo, entre otros temas que el espectador podrá compartir a través de internet y las redes sociales. El misterio también contará con su espacio en Las crónicas de Maia, que relatará las aventuras de una chica solitaria en busca de misteriosos libros, mientras que las peripecias de un grupo de estudiantes en Madrid serán el eje de la producción E-rasmus. Manga por hombro, comedia protagonizada por dos amigos actores; Pendiente de título, serie de humor surrealista alrededor de la vida universitaria, La súper cafetera, que narra un día cualquiera de la vida de tres amigos que comparten un secreto (su cafetera crea una chapa capaz de otorgar singulares poderes); y Madrid DF, una producción de humor surrealista, son otras apuestas de este canal por los nuevos creadores.