bilbao. El tercero de los clásicos del fútbol en veinte días volvió a registrar espectaculares datos de audiencia. El nuevo duelo entre Real Madrid y F.C. Barcelona colocó a ETB-1, que emitió el espacio, como líder de su franja horaria. La polémica victoria del F.C. Barcelona en el Santiago Bernabeú aglutinó a 353.000 espectadores delante de la pantalla del primer canal.
Traducido a porcentaje de audiencia, ETB-1 marcó un 44,3 % de share. Estos datos corresponden a la CAV ya que si se tienen en cuenta a las áreas de influencia, la audiencia creció hasta los 524.000 telespectadores.
Este encuentro ha sido el más seguido de la Liga de Campeones en ETB, por delante de las semifinales que disputaron el F.C. Barcelona y el Inter de Milán el año pasado, que obtuvo un 40,9%. Además, se sitúa como el segundo más visto en los últimos seis años, solo superado por el choque entre el Athletic y la Real Sociedad, el 9 de abril de 2005, cuando cosecharon un 45,6% de share.
Si ETB-1 marcó uno de los mejores datos del mes gracias al Real Madrid-F.C. Barcelona, las apuestas de ETB-2 no convencieron a los espectadores. Un raquítico 5,9% de share fue el dato de todo el día del segundo canal que con el Teleberri y Consumidores no atrajo a los espectadores que se decantaron en su gran mayoría por el fútbol.
estado Si elevadas fueron las audiencias en Euskadi, en el Estado no fueron menos. El partido se emitió a través de la Forta, que aglutina a las televisiones autonómicas, entre las que se encuentra ETB, y registró una audiencia media de 12.550.000 espectadores, sumando las trece cadenas del grupo. Supone una cuota de pantalla del 63,6% y le convierte en el encuentro más visto de la Forta de la Liga de Campeones.
El minuto más visto se registró a las 22.33 horas, un minuto después del segundo gol del Barcelona, con una audiencia de 15.693.000 espectadores y 70 % de cuota de pantalla.
El primer gol del Barcelona, a las 22:22 horas, fue visto por 15.384.000 espectadores (69,4% de cuota de pantalla). En cuanto al número de contactos, más de 20 millones de espectadores vieron al menos un minuto del partido.
En cuanto a los resultados por grupos, las cuotas más elevadas se registran en hombres y en los jóvenes de 13 a 24 años. Por ámbitos, Madrid fue la comunidad en la que se registró un mayor seguimiento, con el 72,3% de cuota de pantalla, seguida de Catalunya (71,3 %).
Gracias a esta emisión, varias cadenas firmaron su máximo diario, como son la TPA (Televisión del Principado de Asturias), un 24,7%; IB3 (Baleares), un 22,5%; CMT (Castilla-La Mancha), un 19,9%; 7RM (Murcia), un 19,1%, y CyL (Castilla y León), un 13,8%, según el análisis de Barlovento Comunicación.