Síguenos en redes sociales:

Oliart afirma que en RNE no hay gente que sepa hacer informativos en euskera

El presidente de la Corporación dice que "hemos buscado y es difícil encontrar"

Oliart afirma que en RNE no hay gente que sepa hacer informativos en euskeraFoto: efe

Bilbao. El presidente de la Corporación RTVE aseguró ayer al diputado del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV Joseba Agirretxea que "nos enfrentamos a un problema, y es que en Radio Nacional (RNE) en el País Vasco no tenemos personal con conocimientos suficientes de euskera para poder elaborar los informativos en dicho idioma, y por más que hemos buscado la verdad es que parece difícil encontrarlos". Oliart añadió que "además, Telebista (sic), la televisión vasca, es muy importante allí. Nuestra voluntad es emitir en todas las lenguas cooficiales del Estado, pero por las razones apuntadas no podemos hacerlo de momento en Euskadi. Vamos a intentar solucionarlo siguiendo con las convocatorias de personal que hacemos", prometió el presidente del Consejo de Administración de RTVE.

La pregunta de Agirretxea en el seno de la comisión mixta de control parlamentario a RTVE y sus sociedades fue "cuál es la realidad y el objetivo que tienen ustedes en torno al porcentaje de la programación de Radiotelevisión Española realizado en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante este último año en la lengua vasca". Oliart también respondió que "por lo que a TVE se refiere, la programación territorial en el País Vasco consiste en el informativo Telenorte, que se emite cada día a las catorce horas con una duración media de veinticinco minutos. A pesar de que solo contamos con esta única ventana diferenciada, cada día realizamos un resumen de las noticias más importantes de la jornada en euskera al final de este informativo. La duración de este resumen es de un minuto y treinta segundos aproximadamente de media. El porcentaje es, por tanto, el 6% sobre la duración total del informativo".

Joseba Agirretxea respondió que en su grupo tienen claro "que hay ciertas cuestiones que superan las contingencias puntuales, los problemas presupuestarios puntuales, incluso los problemas que puedan existir a nivel de desconexión. Ustedes han decidido que la desconexión territorial en el País Vasco de Radiotelevisión Española sea Telenorte; podían haber decidido que fueran dos, tres o cuatro horas o las que les interese a ustedes. No solo creemos que la presencia del euskera es insuficiente, sino que casi diríamos que no existe. Ustedes tienen obligación por ley y lo que no podemos hacer es dejar en manos de la televisión -o de la radiotelevisión autonómica vasca, como me dijo el anterior presidente de la corporación- esa función, (...) porque ustedes también tienen la obligación, puesto que en Euskadi la lengua vasca es oficial. Lo mismo ocurre en Cataluña y nadie se cuestiona la presencia del catalán en las desconexiones territoriales que hacen TVE o RNE en Cataluña. Creo que es importante no solo la presencia del euskera en los informativos sino también en las posibles desconexiones, porque la ley así lo marca y así lo ha pedido la ciudadanía vasca. También creemos que es su obligación participar en las coproducciones audiovisuales que puedan existir en euskera". Oliart respondió con rotundidad: "Tiene usted toda la razón, y yo opino lo mismo".