La estafa del 'corte de la luz' para timar a hosteleros
Seis integrantes de una banda han sido detenidos como supuestos autores de 60 delitos de estafa
Seis personas de una banda han sido detenidas acusadas de más de 60 estafas a hosteleros mediante el método del 'corte de luz' en el marco de la operación 'Tec Apagón'. Los arrestados se hacían pasar por una empresa de electricidad y exigían el pago inmediato de una deuda para no cortar el suministro en una hora y obligar así al cierre del negocio.
Relacionadas
A los detenidos se les atribuye la autoría de al menos 60 delitos de estafa, de un delito de falsedad documental y de otro de integración en grupo criminal, y se estima que han conseguido un botín superior a los 100.000 euros.
Timo del corte de la luz
La investigación comenzó en diciembre de 2021, cuando el propietario de un restaurante de Guadix (Granada) denunció que había sido víctima de una estafa por una persona que decía que le cortarían la luz de manera inmediata si no abonaba una factura impagada de 1.832 euros.
Atención, una llamada o mensaje por WhatsApp desde uno de estos prefijos puede ser una estafa
Los agentes constataron que otro hostelero de la misma localidad fue estafado en esas mismas fechas con el mismo modus operandi, y que lo intentaron con otros seis más en los días siguientes.
Tras hacer un seguimiento del dinero estafado, los agentes dieron con un grupo criminal perfectamente estructurado, cuyo cabecilla era el más joven de los detenidos, y que su base de operaciones estaba en Ciempozuelos (Madrid).
Facturas de 2.000 euros
Los detenidos contactaban con sus víctimas, exclusivamente hosteleros, al mediodía, a la hora de las comidas, justo cuando más clientes tenían en el establecimiento, y les advertían de que, en menos de una hora les cortarían la luz si no abonaban una factura impagada.
El hostelero, como a esa hora no podía contrastar con su banco o con su gestor dicho impago y ante la tesitura de quedarse sin electricidad, abonaba la factura con la promesa por parte del que llamaba de que si se trata de un error le devolverán su dinero.
Normalmente, todas las facturas supuestamente impagadas eran por un importe cercano a los 2.000 euros.
Los estafadores previamente habían conseguido todos los datos del establecimiento, como titular, dirección del negocio y empresa que les suministraba la electricidad, para ser más creíbles ante sus víctimas.
Contacto telefónico
En una ocasión, los detenidos le reclamaron tres veces el pago de una factura a un empresario de Guadix que realizó primero una transferencia, pero al que volvieron a llamar dos veces más para exigirle el pago con una tarjeta bancaria.
Los detenidos contactaban con sus víctimas a través de teléfonos móviles cuyas tarjetas SIM estaban a nombre de terceras personas a los que les habían usurpado sus datos y que nada tenían que ver con la organización.
Además, dos de los integrantes de esta organización se encargaban de captar 'mulas', normalmente personas con problemas de drogadicción a los que convencían, previo pago de una pequeña cantidad de dinero, para que abriesen cuentas bancarias a su nombre y las cediesen a este grupo criminal
Temas
Más en Sucesos
-
Un hombre se enfrenta a cuatro años de cárcel por estafar a un amigo con el alquiler de un piso que nunca se materializó
-
Matan a un joven de 25 años y hieren de gravedad a su hermano de 17 en una reyerta en Valencia
-
Muere un hombre de 32 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Madrid
-
Desalojan un hotel de Palma por una posible fuga de gas