La Ertzaintza investiga tres denuncias por pinchazos
Erkoreka apunta a que tratan de averiguar si se deben a nuevos casos de sumisión química
Tras encender todas las alarmas hace tan solo unas semanas en San Fermín en Iruñea, en Euskadi se investigan actualmente tres denuncias por pinchazos en contextos festivos, presuntos casos de sumisión química.
Así lo subrayó ayer miércoles el vicelehendakari Josu Erkoreka en una entrevista concedida a Radio Euskadi, y según precisó, dos de las denuncias se han realizado en Gasteiz y una en Santurtzi.
Así, hizo hincapié en que los pinchazos “son reales” y se han hecho pruebas médicas para ver cuál ha podido ser su incidencia, sin que todavía tengan claro “cuál es el sentido o el alcance de este tipo de agresiones”, por lo que siguen investigando por si pueda “tener eventualmente relación con casos de sumisión química”.
Suben las denuncias
Lo mismo ocurrió en Iruñea, que a pesar de las ocho denuncias de mujeres presentadas por pinchazos a distintas personas en los análisis realizados no se detectó sustancias de sumisión química.
Así, el consejero de interior de Nafarroa insistió en que aunque “en la analítica no hay sustancias que estén relacionadas con esa situación de sumisión química, sí preocupa a las autoridades sanitarias que de esos pinchazos se pueda derivar también algún tipo de enfermedad infecciosa no relacionada con la sumisión química”.
Así, las denuncias por posibles casos de sumisión química continúan por todo el Estado, ya que esta misma semana la Generalitat ha admitido que los Mossos están investigando cinco denuncias por hechos similares ocurridos en discotecas.
Temas
Más en Sucesos
-
Localizan a un hombre malherido tras alertar su perro a la Guardia Civil
-
Cae una red que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR
-
Roba en una empresa de Berriz y trata de utilizar una tarjeta de crédito sustraída
-
El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente de tráfico en Zamora