Las empresas de El Campillo se blindan para evitar robos
Inician la colocación de barreras automáticas y cámaras de seguridad
Abanto-Zierbena - Los continuos robos y desperfectos que están llevándose a cabo desde hace tiempo en buena parte de los pabellones ubicados en el fase uno del polígono de El Campillo, situado en Gallarta, ha llevado a la comunidad de propietarios de estas empresas a tomar medidas para solventar esta situación. En este sentido el grupo de propietarios -en el que participan tanto las empresas asentadas en los pabellones de Abanto eta Zierbenako Industrialdea, como pabellones privados construidos en la primera fase- han contratado los trabajos para instalar una serie de barreras automáticas tanto en los viales generales del polígono como las de acceso a las cuatro parcelas del de Industrialdea.
Según confirmaron a DEIA fuentes municipales, el proyecto de ejecución -valorado en unos 70.000 euros, IVA incluido- contempla la instalación de tres pares de barreras en los accesos y cuatro en las carreteras lineales del Industrialdea que estarán dotados de un sistema de interfono para su apertura a distancia aunque también se podrán abrir mediante un mando automático.
Vigilancia Junto a las barreras físicas, que estarán cerradas a diario entre las 22.00 horas y las 07.00 de la mañana, se instalarán cinco cámaras en puntos estratégicos de la primera fase ya que los propietarios de la ampliación del polígono -o segunda fase- han declinado participar en esta actuación alegando que ya cuentan con su propias medidas de seguridad. Estas medidas se complementarían con la puesta en marcha de un servicio de vigilancia 24 horas encargado del control de las barreras de acceso durante la noche así como las cámaras.
Para llevar a cabo este control, se prevé utilizar la cabina que hace varios años ocupaba el anterior servicio de seguridad con el que contó este polígono industrial que fue promovido por la sociedad pública Abanto eta Zierbenako Industrialdea -participada por el Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento minero- y que fue inaugurado en 1991. Junta a estas medidas, el Consistorio abantoarra colaborará con las empresas mediante el vallado de unos 150 metros de una zona ajardinada que limita con la parte trasera de varios pabellones y permiten el acceso desde el vial que procede del barrio La Balastera.
Más en Sucesos
-
Internan en un centro psiquiátrico al acusado de matar a un sanitario en el centro de salud de Haro
-
Cuatro heridos y más de 600 evacuados tras un incendio ya sofocado en una farmacéutica de Guadalajara
-
Un camión que transportaba coches pierde un vehículo y provoca un accidente en Santo Domingo
-
Una mujer muere por una transfusión de sangre equivocada en Atenas