Bilbao - La montaña nuevamente se ha vuelto a cobrar la vida de un vizcaino, el segundo en menos de dos semanas. La Guardia Civil localizó ayer en Valdezcaray el cuerpo sin vida de B. M., un basauritarra de 28 años que había salido a practicar esquí de travesía el pasado miércoles y que no regresó a casa. Fue este hecho el que alertó a sus familiares, que ayer mismo, alrededor de las 8.30 horas, denunciaron su desaparición. Dos horas y media después, los agentes localizaron el cuerpo sin vida del joven sepultado por un alud de nieve. Se da la circunstancia de que la estación de esquí de Valdezcaray todavía no ha inaugurado la temporada, por lo que todavía no se ha registrado el habitual trasiego de deportistas por la zona. La estación, según anuncia su página web, abrirá al público mañana sábado.
El servicio de Emergencias riojano recibió a primera hora de ayer un aviso en el que se alertaba de que una persona había desaparecido mientras realizaba una travesía de montaña en Valdezcaray. La llamada fue realizada por el propio padre de la víctima, angustiado ante la ausencia de noticias de su hijo.
Fue este aviso el que activó al equipo de rescate de montaña de la Guardia Civil, quien inició la búsqueda del joven tanto por tierra como por aire con el helicóptero. El dispositivo de búsqueda dio sus frutos poco tiempo después, ya que a las 11.00 horas, los agentes hallaron el cuerpo sin vida del joven en el paraje conocido como Calamantio, dentro del término municipal de Ezcaray.
Una vez localizado el cuerpo sin vida de B. M. la Policía Judicial de Haro y un médico forense se desplazaron hasta el lugar de los hechos para, tras realizar los pertinentes análisis, proceder al levantamiento del cadáver. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de La Rioja. Será el trabajo de los forenses el que determine y esclarezca si el joven habría fallecido el miércoles cuando comenzó con la travesía o, si por el contrario, murió el mismo jueves, poco antes de aparecer sin vida. Además, también tendrán que determinar las circunstancias exactas que rodearon el fatal accidente, pese a que todo indica que se debió a un alud de nieve.
Esta temporada invernal está siendo más dura de lo habitual para los amantes de la montaña. Hace apenas quince días, un esquiador bilbaino también perdía la vida en los Alpes franceses tras ser sorprendido por un alud. Se trataba de un abogado de 37 años que estaba pasando unos días en los Alpes junto a tres amigos.
Con precaución No es fácil saber cómo actuar en estos sucesos, pero lo cierto es que hay que tomar ciertas precauciones antes de ir a la montaña. Lo más importante: no ir solos. “Siempre tenemos que ir acompañados; además, si nos pasa algo, será nuestro compañero el que nos pueda salvar la vida auxiliándonos desde el primer momento”, explica a DEIA el brigada Millán, agente de la sección de montaña de Jaca de la Guardia Civil. Por ello, el agente detalla que hay que tener encima cierta indumentaria. “Es necesario llevar la pala, el arvas y la sonda. Si nuestro amigo queda sepultado por la nieve, el arvas les ayudará a saber su ubicación y con la pala y la sonda podrían socorrerle”; aunque para ello es necesario estar “entrenado”. Además de esto, también es importante consultar el estado del tiempo en Aemet antes de ir a la montaña e informarse también de la guía de aludes, “para saber si hay riesgo débil o no”. Toda precaución es poca.