Tres familias de Markina son desalojadas de sus casas en ruina
Los afectados, que viven una “situación límite”, se sienten desamparados por el Ayuntamiento
Markina-Xemein - Tres familias deben salir hoy de las que durante largos años han sido sus viviendas. El desalojo del edificio del número 26 de la calle San Agustín, en Markina-Xemein, declarado en estado de ruina inminente por el Consistorio debido a su lamentable conservación, se ejecuta hoy a las 09.00 horas. Sin más opciones que abandonar sus casas ante el serio riesgo del desplome del inmueble, algunos de sus moradores no obstante han denunciado no haber recibido “ninguna alternativa viable” de las instituciones, especialmente por parte del Ayuntamiento markinarra, para paliar la situación de desamparo que actualmente sufren.
La Justicia dictaminó la “ruina económica” del inmueble a instancias del propietario, que emprendió una batalla legal de años que se cerró en 2013. El pasado 10 de octubre, tras “más de un mes y medio de pesadilla” desde que se activara la cuenta atrás del desalojo forzoso, el Consistorio entregó el decreto en mano a los afectados. Una inspección técnica certificó un día antes “la amenaza de ruina” del edificio que habitaban. Un segundo requerimiento, que parecía el definitivo, llegó siete días después. Y ya inmersos en noviembre, la administración local recibió “la autorización judicial solicitada para la entrada en los domicilios” el día 13, según apuntaron fuentes del Ejecutivo local. El plazo de dicho permiso concluye hoy.
“Solo hemos pedido contar con una alternativa lógica, viable y posible para reubicarnos en las mejores condiciones posibles”, relata una familiar sobre unos vecinos que, en algunos casos, pagaban una renta antigua por sus pisos. No ha sido posible satisfacer la demanda de los afectados, que censuran que “las formas utilizadas” por el Ayuntamiento de Markina-Xemein “no han sido las más afortunadas”. “Nos hemos tenido que mover por nuestra cuenta, sin haber recibido la ayuda que creemos que merecería cualquier persona que pasa por esta situación”, apunta la hija de una de las desalojadas. Tras realizar innumerables gestiones ante la Diputación y el Gobierno vasco, señalan que la administración local “debería haber intermediado entre las instituciones, orientarnos a dónde acudir y ayudarnos en lo que fuera posible. Pero no se ha hecho”, incide tajantemente.
Con una posibilidad abierta para realojarles en unos pisos en la vecina localidad de Etxebarria, los afectados lamentan que esa vía fuera “imposible”, especialmente habida cuenta de que en un principio el alquiler de dichas viviendas de nueva construcción “iba a rondar los 200 euros, una cantidad asumible”. Sin embargo, “la realidad es que ascendieron a más de 400 euros, a los que debíamos sumar los gastos de agua o luz, por ejemplo”, explican. Esas cuantías, que están a años luz del poder adquisitivo de los afectados, “hicieron inviable que nos pudiéramos marchar”, según relatan.
Una segunda opción pasaba por recolocar a las familias en alguna vivienda de emergencia social que el Consistorio markinarra posee en la localidad, que serían ocupados, en todo caso, de forma temporal. “Se nos ofreció la posibilidad de que las tres familias compartieran un piso”, lo que “a todas luces es insuficiente”, apuntan esas misma fuentes.
En lo que respecta al Consistorio, por el contrario, a través de una nota de prensa aseguraron haber “informado” a las familias, con las que se ha mantenido diversas reuniones, “sobre cuáles son sus derechos y qué trámites deben cumplimentar para solicitar otras viviendas en alquiler al Gobierno vasco”, tanto “desde los servicios técnicos, jurídicos y sociales municipales”. Además, “se han iniciado los trámites para solicitar por razones de urgencia dentro del programa Alokabide” del Ejecutivo de Lakua.
Entre los afectados se encuentran una mujer mayor o una familia con un menor de corta edad. “Hemos reclamado poder alojarnos en algún piso en Markina-Xemein que podamos pagar”, cita; pero reconociendo hallarse en “una situación límite” debido al desalojo, denuncian que “no se nos ha dado opción” a hallar una alternativa plausible. Y ahora “no hay otra posibilidad que hacer uso del albergue de los Carmelitas”. A la “espera de soluciones”, ese sería su hogar el próximo mes.
Más en Sucesos
-
Desalojan un hotel de Palma por una posible fuga de gas
-
Aparece el cuerpo sin vida de un buzo que se buscaba en aguas de Almería
-
Un helicóptero de Bomberos Asturias se hunde en un pantano al cargar agua para un incendio
-
Seis años de cárcel para una jueza de la ONU por esclavizar a joven ugandesa en el Reino Unido