Un ciclista, grave tras ser arrollado en Mungia
La Ertzaintza pide colaboración para identificar al conductor del vehículo, que se dio a la fuga
Bilbao - Un ciclista de 71 años fue atropellado ayer por la mañana en las inmediaciones de Mungia. El hombre quedó ayer ingresado en la Unidad de Reanimación del Hospital de Cruces en estado grave. Poco o nada se sabe de cómo fue el accidente, ya que el coche implicado se dio a la fuga. Por ello, la Ertzaintza pidió desde el primer momento la colaboración de posibles testigos para esclarecer el atropello e identificar al conductor del vehículo implicado en el accidente, según indicaron fuentes del departamento vasco de Seguridad.
El suceso ocurrió en torno a las 11.00 horas en la carretera Bi-2120 a su paso por Mungia. El ciclista tuvo que ser evacuado al hospital de Cruces para ser atendido de las lesiones de importancia sufridas tras el impacto. Su estado empeoró con el paso de las horas y fue trasladado a la Unidad de Reanimación.
El turismo que atropelló al hombre se dio a la fuga, por lo que la Er-tzaintza puso en marcha la investigación pertinente para esclarecer los hechos y solicitó la colaboración ciudadana para localizar el vehículo e identificar al conductor del mismo.
Para todos los testigos que pudieran aportar cualquier dato en torno al accidente ocurrido a la altura de Mungia, la sección de Atestados Territorial de Tráfico de Bizkaia puso a su disposición el siguiente número de teléfono: 94 607 90 25.
VULNERABLES Los ciclistas son uno de los colectivos más vulnerables en la carretera; por lo tanto, uno de los colectivos que más protección y trabajo de prevención necesita.
Los datos hablan por sí solos: según cifras ofrecidas por el Gobierno vasco en 2013, la mayoría de los accidentes de tráfico en los que hubo implicadas bicicletas se produjeron en la ciudad. Aun así, los de mayor gravedad fueron en carretera, como es el caso del atropello ocurrido ayer en Mungia. En el año 2012, se produjeron 830 accidentes de tráfico con ciclistas implicados en Euskadi, de los cuales casi el 70% fueron en la ciudad. Más de la mitad ocurrieron después de colisionar con otro vehículo. Con el paso de los años, las cifras sobre muertes de ciclistas en la red vial vasca han ido en aumento: fueron 3 los fallecidos en 2009, un único ciclista muerto en 2010, 3 personas fallecieron en 2011 y hubo 4 fallecidos en los años 2012 y 2013.
Precisamente, este mes de febrero, la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco ha dado a conocer las campañas que tiene en marcha para mejorar la seguridad vial, con el objetivo de reducir el número de víctimas en accidentes de tráfico: son 34 iniciativas de vigilancia especial que se llevarán a cabo en 2014.
También hay datos para la esperanza: desde que hace veinte años el Gobierno vasco comenzara a realizar un seguimiento de los datos de accidentalidad, enero de 2014 fue la primera vez en que durante todo un mes no hubo ni un sólo accidente mortal en las carreteras de Euskadi.