Cuidar la salud en Euskadi va más allá de acudir al ambulatorio. Desde hace años, la población vasca ha sabido combinar lo mejor de dos mundos: una sólida sanidad pública con el complemento de seguros médicos privados que ofrecen rapidez, flexibilidad y tranquilidad. Hoy, casi uno de cada cuatro vascos –un 23,9%– cuenta con una póliza privada, una cifra que sigue escalando año tras año y que dibuja un fenómeno social único en todo el Estado.

Los últimos datos de Eustat no dejan lugar a dudas: más de 525.000 vascos confían en seguros médicos privados para complementar su atención sanitaria, con un crecimiento del 4,1% respecto a 2021. Gipuzkoa lidera el aumento con un 10,7%, seguida de Araba (9,2%) y Bizkaia (1,4%), siendo este último territorio el que concentra la mayor proporción de población asegurada: un 30,7%.

En Bizkaia, un 30% de la población dispone de una póliza de seguro médico privado

Las consultas médicas más demandadas en la sanidad privada son las de traumatología y oftalmología, dos de las especialidades con mayor lista de espera en la pública, así como ginecología y obstetricia, que junto a dermatología acaparan el 44% de las consultas. Por detrás se sitúan las asociadas con la atención primaria: medicina de familia y pediatría. De hecho, los servicios más solicitados son las consultas con especialistas (89%) y las pruebas diagnósticas (62%). Y es que la agilidad en el acceso a consultas y las pruebas, y la elección en la hospitalización con centros de referencia hace que uno de cada cuatro ciudadanos vascos cuente ya con un seguro privado de salud.

Los servicios más solicitados son las consultas con especialistas y las pruebas diagnósticas. IMQ

La clave está en buscar un acceso inmediato a especialistas, elegir profesional y centro, y personalizar los ritmos según las necesidades de cada familia.

¿Quién se asegura? Jóvenes, familias y empresas

El perfil del asegurado ha cambiado notablemente. Lejos de la imagen clásica, son los adultos de entre 25 y 64 años, con mayoría de mujeres (52,8%), quienes tiran del sector. Las familias jóvenes, cada vez más, buscan atención rápida para sus hijos e hijas, mientras que el público profesional valora la posibilidad de conciliar consultas con horarios laborales. Además, el 61% de las pólizas se contrata a través de empresas, lo que refleja que la salud ya forma parte de los beneficios sociales más demandados.

Los seguros médicos privados complementan la atención sanitaria. IMQ

IMQ, el referente vasco 

En Euskadi, la aseguradora líder del sector es IMQ, que da cobertura asistencial a más de 391.000 personas. El arraigo de estos seguros es mayor entre los vizcainos, ya que aproximadamente un 30% de la población de este territorio dispone de una póliza. Con más de 91 años, la larga trayectoria del clásico Igualatorio, la convierte en la compañía bandera al permitir acceder a un cuadro médico de cerca de 1.700 profesionales y a las principales clínicas privadas vascas.

Con una historia que se remonta a 1934, IMQ continúa siendo la compañía de referencia, con el mayor cuadro médico privado de Euskadi, que se complementa fuera del territorio vasco con SegurCaixa Adeslas y sus 45.000 profesionales sanitarios gracias a la alianza estratégica establecida en 2004. Su peso es contundente: con una cuota de mercado del 76% en Euskadi (llegando al 84% en Bizkaia), más de seis de cada diez vascos asegurados eligen IMQ, que mantiene su compromiso histórico con la atención primaria (médicos de cabecera o de familia), un diferencial clave frente a otras aseguradoras que suelen centrarse exclusivamente en especialidades.

IMQ cuenta con el mayor cuadro médico privado de Euskadi.

IMQ cuenta con el mayor cuadro médico privado de Euskadi. IMQ

Invertir en salud = invertir en futuro

La tendencia es clara, cuidar la salud es prioritario para la sociedad vasca. La inversión en seguros privados, que en 2023 alcanzó los 398 millones de euros en primas (un 8,7% más que en 2021), refleja una apuesta compartida por la prevención, la rapidez y la personalización.

Además, los seguros privados aportan un ahorro estimado de entre 599 y 1.674 euros anuales por asegurado al sistema público, lo que traduce un equilibrio beneficioso para todas las partes.

Cuidar la salud es prioritario para la sociedad vasca. IMQ

En definitiva, Euskadi ha encontrado su propia receta: un sistema público fuerte y universal, complementado por una red privada accesible y flexible. Una fórmula que responde a los nuevos tiempos, donde salud significa poder elegir, actuar rápido y proteger a quienes más queremos.​