Síguenos en redes sociales:

¿Por qué no deberías tomar café justo después de comer?

Lejos de lo que se suele pensar, esta bebida puede dificultar la digestión e interferir en la absorción de minerales esenciales

¿Por qué no deberías tomar café justo después de comer?Freepik

Tomar una taza de café justo después de comer es un hábito común. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta costumbre puede no ser tan beneficiosa para la salud como se cree.

Numerosos estudios apuntan a que el consumo de café inmediatamente después de comer puede interferir con la digestión, la absorción de ciertos nutrientes e incluso con la calidad del sueño si se trata de una comida tardía.

Interfiere con la absorción de minerales

Uno de los principales motivos por los que los expertos desaconsejan tomar café justo después de comer es su impacto en la absorción de minerales esenciales como el hierro, el calcio y el magnesio. El café contiene compuestos llamados taninos y polifenoles, que pueden dificultar la absorción del hierro no hemo, el que proviene de fuentes vegetales. Esto es especialmente relevante para personas con anemia ferropénica o con dietas vegetarianas o veganas, donde la correcta absorción del hierro es clave.

Beber café después de comer puede reducir la absorción de hierro hasta en un 60%, lo que, con el tiempo, podría afectar negativamente a los niveles de este mineral en el organismo. Lo recomendable, según nutricionistas, es esperar al menos una hora después de comer para tomar café, de manera que el cuerpo pueda digerir y absorber los nutrientes con mayor eficacia.

Primer plano de las manos de una chica con una taza de café

Puede causar molestias digestivas

El café estimula la secreción de ácido gástrico, lo que puede provocar acidez o reflujo, especialmente si se toma en grandes cantidades o en personas con estómago sensible. Después de comer, el sistema digestivo ya está trabajando a pleno rendimiento y añadir café puede sobrecargarlo aún más. Esto puede traducirse en digestiones pesadas, hinchazón abdominal, gases o ardor estomacal.

Además, si la comida ha sido copiosa o rica en grasas, el café puede ralentizar aún más el proceso digestivo. A pesar de que muchas personas creen que el café ayuda a “bajar la comida”, la realidad es que, en muchos casos, puede empeorar la sensación de pesadez o malestar, al estimular en exceso el sistema digestivo en un momento poco adecuado.

Un hombre con hinchazón abdominal.

Aumenta los niveles de cortisol y afecta al ritmo circadiano

El café es un estimulante natural debido a su contenido en cafeína. Cuando se consume después de comer, especialmente en la comida del mediodía o de la cena, puede alterar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y desajustar el ritmo circadiano del cuerpo. Esto puede dificultar la relajación posterior o interferir con la calidad del sueño, sobre todo si se toma a partir de las 15:00 o 16:00 horas.

Aunque cada persona metaboliza la cafeína de manera diferente, la vida media de esta sustancia en el cuerpo puede ser de hasta seis horas, lo que significa que una taza de café a las cuatro de la tarde puede seguir teniendo efectos activadores al llegar la noche. Por eso, muchas personas que sufren de insomnio o de sueño ligero podrían beneficiarse de retrasar o evitar el café después de comer.

Chica con insomnio

El mito de que ayuda a hacer la digestión

Existe la creencia popular de que el café ayuda a digerir mejor, pero esta idea no tiene base científica. Lo que sí es cierto es que la cafeína puede estimular el tránsito intestinal, es decir, acelerar el movimiento de los intestinos, lo cual algunas personas interpretan como una “ayuda digestiva”. Sin embargo, este efecto laxante no está relacionado con una mejora real de la digestión, y puede ser contraproducente si se convierte en un hábito para estimular el intestino de manera artificial.

Además, usar el café como “solución rápida” para sentirse menos pesado después de comer puede enmascarar otros problemas, como una dieta inadecuada o malos hábitos alimenticios, que es preferible revisar en lugar de compensar con cafeína.

Alternativas más saludables después de comer

Si te resulta difícil renunciar al hábito de tomar algo después de comer, existen opciones más saludables que pueden incluso beneficiar la digestión. Algunas infusiones como la manzanilla, el hinojo o la menta poleo tienen propiedades digestivas y relajantes que pueden ser más adecuadas en ese momento del día. También puedes optar por un té verde o rooibos, que contienen menos cafeína y aportan antioxidantes sin interferir tanto en la absorción de nutrientes.

Las infusiones tienen numerosos beneficios para el organismo.

Por otro lado, dar un paseo ligero de 10 a 15 minutos tras la comida puede mejorar notablemente la digestión, regular los niveles de glucosa en sangre y favorecer una mejor sensación de bienestar, sin necesidad de recurrir al café.

Aunque tomar café después de comer es un hábito muy arraigado, especialmente en la cultura mediterránea, cada vez hay más evidencias de que puede no ser la mejor elección para nuestra salud digestiva y nutricional. Su capacidad para interferir en la absorción de minerales, causar molestias estomacales y alterar el sueño son motivos de peso para considerar retrasar su consumo al menos una hora tras la comida, o buscar alternativas más suaves.