Problemas bucodentales en el adulto mayor
Además del paso del tiempo, algunos medicamentos pueden afectar a la salud oral
Son muchos los factores que influyen en la salud oral en el adulto mayor. Además del paso del tiempo, algunos medicamentos que se toman por motivos médicos pueden reducir la saliva y afectar a la salud bucodental. Una buena salud bucodental es muy importante también para evitar complicaciones en la salud general.
Estos son los problemas bucodentales más frecuentes que conviene prevenir:
SÍNDROME DE BOCA SECA
Se trata de un desorden complejo que causa dolor y sensación de sequedad en la boca. Se produce una disminución en la producción de saliva y los pacientes refieren tener siempre la boca seca.
- Los dientes no pueden luchar contra la caries
- La boca es más vulnerable a bacterias anaerobias y al mal aliento
- Dificultad para tragar los alimentos
- Más susceptible a enfermedades periodontales y pérdidas dentarias
ENFERMEDAD PERIODONTAL
La enfermedad periodontal (o de las encías) es una infección de los tejidos que rodean y soportan los dientes. Es una de las principales causas de pérdida dental en los adultos mayores. Como habitualmente es indolora, puede que el afectado no sepa que la padece.
- Salud gingival: Encía de color rosa, pegada al diente, no sangra al cepillarse y no contiene sarro.
- Gingivitis: Crecimiento del cálculo en el diente e inflamación de la encía (roja). Sangra al cepillado.
- Periodontitis: La inflamación hace que la encía se separe del diente formando una bolsa. Pérdida moderada de hueso.
- Periodontitis avanzada: Pérdida severa de hueso y bolsa muy profunda. El diente suele tener movilidad y está en peligro de perderse.
PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
La inflamación crónica que provoca la enfermedad periodontal (piorrea) facilita que puedan aparecer otras patologías, como las cardiovasculares.
Es debido a que las bacterias orales pasan al torrente circulatorio a través de las encías inflamadas. Se adhieren a las placas grasas en el torrente sanguíneo, contribuyendo a la obstrucción vascular. Y ello causa que los vasos sanguíneos se hinchen, reduciendo el flujo de sangre y aumentando el riesgo de coágulos y trombos.