Reducir el insomnio mejora síntomas de TDAH en adultos
Uno de cada tres adultos tiene síntomas de insomnio y en personas con TDAH la frecuencia se llega a duplicar, según un estudio reciente.
Un total de 92 pacientes adultos con TDAH y trastorno de insomnio han sido objeto de seguimiento en tres momentos: al principio, al cabo de tres meses y al cabo de seis.
Al inicio del estudio evaluaron la gravedad y el tipo de TDAH (presentación con predominio de déficit de atención, de hiperactividad/impulsividad, o combinadas), así como los problemas del sueño y otros trastornos psiquiátricos que sufrían. Así, un 74% de los pacientes tenían problemas para conciliar el sueño y un 70% tenían otros trastornos como la ansiedad o la depresión.
Tanto en el momento inicial como durante el seguimiento a los tres meses se les daban recomendaciones de higiene del sueño, como el mantenimiento de una rutina de horarios, no tomar bebidas u otras sustancias excitantes, dormir en espacios relajados o evitar el uso de teléfonos móviles y otras pantallas antes de ir a dormir.
En caso de que fuera necesario, también se les prescribía tratamiento farmacológico para mejorar la calidad del sueño, como melatonina, benzodiacepinas o antidepresivos.
Gracias a las recomendaciones y medicación prescrita, al cabo de tres meses el insomnio había mejorado o desaparecido en un 44,6 % de los casos; y al de 6 meses el porcentaje se elevaba hasta el 72,4 % de los casos.
Temas
Más en Salud
-
Lo que tu lengua dice sobre tu salud: por qué debes fijarte en sus bordes
-
Este es el alimento más saludable del planeta: adorado por unos y odiado por otros
-
¿Tienes dolor al caminar? Todo lo que debes saber del llamado 'síndrome del escaparate'
-
El alimento que te ayuda a bajar la tensión rápidamente