Reserva Natural y Humedal de importancia Internacional, la laguna de Pitillas, ubicada en la zona media de Nafarroa, siempre merece una visita para disfrutar de sus especies animales y sus carrizales. Y más este fin de semana, ya que el domingo se festejará en la localidad el Día del Agua con actividades múltiples.

La laguna es una de las joyas naturales de Nafarroa y de la localidad de Pitillas, situada a tres kilómetros de distancia. Por ello, el pueblo vuelve a organizar diferentes actos para homenajearla, especialmente este domingo próximo. El programa consta de visitas guiadas, animación musical, cross popular, senderos guiados y taller medioambiental. Patrimonio, deporte y naturaleza se dan cita en Pitillas en un fin de semana en el que nadie se queda sin plan.

los carrizales de la laguna, donde anidan y descansan las aves en tránsito. Turismo de Navarra

Ubicada en la falda de la sierra de Ujué, en medio del paisaje estepario, ofrece un humedal de 216 hectáreas repleto de aves, ya que es un espacio ideal para avetoros, aguiluchos, bigotudos, ansarones o garzas, que encuentran refugio y alimento en el agua libre, la vegetación del carrizal y en sus alrededores.

Las aves acuáticas eligen este privilegiado paraje para pasar el invierno, reproducirse o gozar del reposo y la alimentación en su viaje migratorio a través de la ruta pirenaica occidental. Si hay dos aves que destacan por encima del resto por su importante presencia en la laguna, son el avetoro y el bigotudo, que aprovechan el carrizal y los tallos de la vegetación palustre, respectivamente, para nidificar durante los meses de marzo a junio.

Los carrizales de la laguna, donde anidan y descansan las aves en tránsito. Javier Campos

Los coros de rana común, inéditos ya en otras zonas protegidas, todavía se pueden escuchar en este espacio. También la diversidad de especies de libélulas y abundancia de ejemplares es notable en algunos momentos del año, así como la preciosa mariposa Tomares Ballus, que tiene en Pitillas el único punto de cría en Navarra.

De origen natural

Rodeada de campos agrícolas, cereal en su mayor parte, el origen de la laguna es natural, pero a lo largo de los siglos se ha visto modificada por la acción humana. Desecada en los años 60 del siglo XX, su alto valor ecológico ha hecho que sea declarada también Reserva Natural (1987), Zona de Especial Protección para las Aves (1991) y Humedal de Importancia Internacional (1996).