Embajadores de la cultura euskaldun
Euskadi convertida en protagonista, mejor actriz, mejor película, y mejores efectos especiales ... porque una nueva marca editorial pone negro sobre blanco sus valores
ARITZA Bergara y Xabi Romeo son el alma mater de Eguzkilore Liburuak, un nuevo sello que pretende impulsar publicaciones relacionadas con Euskal Herria en general, con su cultura y con sus problemáticas sociales. Bajo el signo de esta flor protectora y para alejar sorginak, estos dos creadores darán más visibilidad a todo el mundo euskaldun, canalizando proyectos e iniciativas culturales. “Asumiremos la distribución de nuestros productos y también pretendemos que gente con cosas interesantes que decir pero sin acceso a editoriales, pueda contactar con nosotros para difundirlas”, explica Aritza Bergara, escritor, músico y promotor de diversas iniciativas sobre folklore vasco.
Este autor ha publicado títulos como Sueños ahogados, Camino de sangre, Lágrimas de fuego, Olas negras o Bajo la sotana. Con él colabora Xabi Romeo, autor de Adur eta Izar. “Hasta ahora veníamos trabajando de forma individual, pero Xabi se puso en contacto conmigo y decidimos cooperar en esta marca porque aunque él tenía un proyecto más enfocado hacia el público infantil, también quería transmitir cuestiones de la cultura vasca como la difusión de los lugares mágicos del territorio. De hecho, en su último trabajo traslada a la infancia el respeto por amalur, la madre tierra y el medio ambiente”, destaca.
Bergara, por su parte, es especialista en leyendas vascas y autor de la serie Mitologika editada por Astiberri. Así como novelas negras de la saga de Martin Alustiza. “En 2010 autoedité un libro de mitología y en 2014 empecé a publicar alguna novela negra. También he tocado temáticas sociales por supuesto siempre con Euskadi como leitmotiv”, destaca. Y es que Eguzkilore Liburak no es un sello editorial al uso. Va más allá incluyendo “charlas, conferencias y exposiciones con el objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio para que llegue a la gente más joven”.
En un mundo cambiante en el que el papel pierde protagonismo, Internet se erige en escaparate global. “Yo lancé mi ultimo trabajo a través de una campaña de crowfunding y la gente hacía aportaciones por adelantado. Recibí peticiones de Chile, Argentina, Alemania, Francia... porque hoy gracias a las nuevas tecnologías llegamos a todos los sitios. Al final, la diáspora vasca está extendida por todo el mundo y lo que necesita son productos de calidad y referentes que puedan transmitir a la gente más joven nuestras tradiciones”, remarca.
Bergara se vuelca sobre todo en esos seres mágicos que acompañan a Euskadi desde el principio de los tiempos. “Fue Toti Martínez de Lecea la que me animó a continuar con la labor de mitología porque el público sigue demandando este tipo de productos para que lleguen sobre todo a los chavales”. Pero no todo son tartalos y lamiak, Bergara cree que Euskadi también puede ser un buen escenario de novela negra. “El ejemplo que todo el mundo conoce es el de Dolores Redondo con la trilogía del Baztán y yo estoy escribiendo una novela mitológica con un misterio por resolver que es un legado oculto de Barandiaran. Va a dar pie a una investigación que nos va a dejar sorprendidos”. “Igual que hay novelas negras ambientadas en Escandinavia y con repercusión mundial, Euskal Herria también es una tierra montañosa con una gran cultura mitológica que permite promover la riqueza cultural que tenemos y que sigue manteniendo incógnitas como el origen del euskera... El territorio es perfecto para thrillers”, resuelve misterioso.
Más en Qué mundo
-
La Policía intoxica a una ciudad entera al quemar el cannabis del que se había incautado
-
Compra un coche de segunda mano y descubre que es el que le habían robado
-
Lo rescatan de un monte, regresa a los días a recuperar su móvil y lo tienen que volver a rescatar
-
Estos son los secretos mejor guardados de la ikurriña