TOLOSA. El centro de esta villa guipuzcoana se ha transformado en un gran asador al aire libre gracias a esta fiesta culinaria, organizada por el Basque Culinary Center (BCC), el Ayuntamiento de Tolosa y la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco.
Este encuentro internacional, que sigue la estela de la Fiesta de la Chuleta, que se organiza desde hace once años en Tolosa, se adueñará todo el fin de semana de las calles del municipio en una celebración apta sólo para carnívoros.
El argentino afincado en México Dante Ferrero ha iniciado esta mañana uno de los platos fuertes del evento, el denominado "show de la vaca", que consiste en asar una vaca entera durante 24 horas.
El "ritual", que pasa por la apertura en canal de un ejemplar de unos 300 kilos para después ser colocado en la brasa durante un día entero, ha comenzado sobre las once de la mañana cuando la enorme res ha sido descargada a hombros de una furgoneta por varios hombres, que han precisado refuerzos, y sujetada fuertemente al asador según las precisas indicaciones de Ferrero.
Dante Ferrero, conocido por este peculiar modo de asar reses enteras en público y llamado el "chef del fuego" en Monterrey, donde se instaló desde su Patagonia natal, ha asado hoy en la Plaza Euskla Herria de Tolosa su vaca número 40 que, sin embargo, no podrá degustarse hasta mañana ya que deberá pasar 24 horas bajo el calor de las brasas para alcanzar su punto óptimo.
Ferrero, quien ha regresado hoy a Euskadi, tras una corta estancia para formarse con Juan María Arzak, ha compartido hoy su liturgia carnívora con miles de espectadores que sí han podido probar este mediodía las delicias cocinadas por prestigiosos cocineros locales e internacionales, entre ellos los otros "grandes" de la parrilla en América Latina.
El brasileño Jefferson Rueda, el peruano Renzo Garibaldi, especializados en el asado del cerdo, y el argentino Pablo Rivero también han preparado sus asados en esta misma plaza ante la atenta mirada de los clientes.
Garibaldi, quien regenta el restaurante OSSO, que triunfa en Lima, la capital del país "menos carnívoro" de América Latina, ha explicado a Efe que asaría una jugosa carne de cerdo, correspondiente a las zonas medias del animal, a fuego lento, con aceite de oliva y unas "hierbas peruanas", denominadas "Perfume de oso" que, según asegura, facilitan la digestión.
Jefferson Rueda, que tras 20 años de carrera y trabajos en restaurantes de Brasil y Europa, abrió en 2015 "A casa do porco bar", un bar-carnicería donde la carne del cerdo es la protagonista, ha asegurado que emplearía una "técnica propia" para preparar en público en Tolosa un hermoso ejemplar de 110 kilos, marinado previamente y asado en una gran barbacoa.
Carne de cordero, de vaca, de buey o de cerdo puede degustarse hoy y mañana en esta localidad del interior de Gipuzkoa, que cuenta con una gran tradición de carne y brasa ya que fue precisamente en este lugar en el que se creó la parrilla inclinada, que hoy en día es utilizada en diferentes países del mundo.
El I Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa, Haragi, comenzó ayer en el Basque Culinary Center, donde se celebró un simposio dirigido a profesionales con ponencias relacionadas con la producción de carne, su maduración y las diferentes técnicas de asado.