El monstruo de cemento construido en forma de hotel en el Cabo de Gata (Almería) no está muerto, tal y como se podía pensar de los sucesivos reveses judiciales y políticos sufridos por sus promotores. Cuando todo apuntaba a que el proyecto había pasado ya a la historia y solamente restaba el inicio de su demolición, el monstruo urbanístico ha dado un coletazo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado urbanizable el suelo sobre el que se levanta el hotel Azata del Sol, en la zona de El Algarrobico de la playa de la localidad de Carboneras. Los grupos ecologistas han anunciado ya el inicio de acciones judiciales para revertir esa sentencia. La marea política vuelve a subir con fuerza por la playa almeriense.
El TSJA, en una sentencia, dictamina que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata de 1994 recogía que el suelo sobre el que se asienta el esqueleto del hotel era urbanizable y revoca el nivel de protección que se le dio en la nueva norma aprobada en 2008. La sentencia de la Sección Tercera, a instancias de un recurso interpuesto por Azata del Sol, promotora del hotel, entra en contradicción con anteriores sentencias de este mismo tribunal y del Supremo.
licencia de obras El TSJA señala en un comunicado, en el que se refiere a la sentencia, que la misma "no afecta directamente a la situación jurídica de la revisión de oficio de la licencia de obras del hotel Azata del Sol, en el paraje de El Algarrobico, ya que aunque se pronuncia sobre la situación de los mismos terrenos, tan solo resuelve sobre una modificación de la zonificación o nivel de protección ambiental que es posterior a la concesión de la licencia, así como al propio procedimiento donde se enjuicia aquella revisión de oficio".
La organización ecologista Greenpeace anunció que recurrirá al Tribunal Supremo la sentencia del TSJA. La responsable de costas de esta organización, Pilar Marcos, aseguró a EFEverde que la sentencia es "una sorpresa sin explicación", ya que el mismo tribunal restableció en 2012 el terreno de El Algarrobico como espacio protegido no urbanizable. El TSJA ordenó en 2012 la paralización cautelar del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar de 2008, donde se encuentra el complejo hotelero. Según Marcos, con esta resolución la Junta de Andalucía "reconoció que se había obrado mal al clasificar los terrenos como urbanizables y se restablecían como espacio natural protegido y propiedad de la Junta de la Andalucía".
Para Marcos, estas "sentencia bipolares" del TSJA hacen que "se enciendan todas las alarmas" en relación con el pleito de licencia de obras, sobre el que el TSJA aún debe pronunciarse. La sentencia se ha conocido cuando la misma sala está a punto de pronunciarse sobre la revisión de oficio de la licencia de obras del hotel, lo que "hace pensar que hay otros tentáculos y otras maniobras dentro de la sala" para legalizar la construcción de la promotora Azata del Sol.
El vicepresidente de Azata del Sol, José Rodríguez, dijo ayer que en el momento de comprar los terrenos donde se levanta el hotel, la situación jurídica permitía su construcción, y lo que pretenden es que estos hechos se reconozcan, tal como hace la última sentencia judicial del TSJA. El presidente de la Organización Salvemos Mojácar, Jaime del Val, anuncia que interpondrán una querella criminal contra el ponente de la sentencia y la Asociación Ecologistas en Acción también dice que presentarán recurso. La tormenta judicial y política está servida. La playa de Carboneras no es a día de hoy un paraje muy atractivo: demasiado cemento y muchos nubarrones.