"Mis manos serán mi voz"
La Asociación de Familias, Amigos y Amigas de Niños y Niñas Sordas de Bizkaia, Ulertuz, celebra su 15º aniversario con el vídeo musical 'Ven, acércate'
Bilbao
usar un videoclip musical para mostrar la realidad con la que se enfrentan los jóvenes con discapacidad auditiva y, de paso, celebrar el decimoquinto aniversario de la Asociación de Familias, Amigos y Amigas de Niños y Niñas Sordas de Bizkaia, Ulertuz, puede parecer una incoherencia, pero no solo ha servido para sensibilizar acerca del problema de la sordera y romper estereotipos, sino que también ha logrado un eco que nadie se esperaba.
La canción Ven, acércate, compuesta e interpretada por el grupo musical El Beso de Klimt y producida por The Art of Müsik, invita a conocer los diferentes perfiles de sordera que existen entre los jóvenes y a erradicar el término erróneo y muy extendido de "sordomudo/a". La letra -que, según cuentan en Ulertuz, costó mucho terminar- podría ser la voz de cualquiera de los jóvenes que protagonizan el videoclip. "Voy a demostrar que puedo lograr lo mismo que puedes tú. Lo voy a intentar, estoy frente a ti, algo te quiero decir...". Mientras suena la música el vídeo narra historias protagonizadas por nueve jóvenes -de entre 13 y 25 años- asociados de Ulertuz y con discapacidad auditiva. También aparecen voluntarios, familiares y amigos. En total, unos 25 figurantes arroparon a los protagonistas mientras un equipo de rodaje compuesto por 12 personas les grababa superando retos cotidianos como comunicarse utilizando la lengua de signos, la lengua oral o usando diferentes prótesis auditivas.
"Yo te invito a ver mis sueños. Podré hablarte o mis manos serán mi voz. Podré escucharte o mis ojos leerán tu voz...", cantan los tres componentes de El Beso de Klimt en el vídeo que se colgó en Youtube y en la página web de Ulertuz el pasado viernes y que ya suma miles de visitas. También fue proyectado el pasado sábado durante el partido del Bilbao Basket en Miribilla.
El rodaje del videoclip se llevó a cabo en diferentes localizaciones de Mungia, Basauri, Etxebarri y Bilbao y en él han colaborado el polideportivo municipal de Mungia, la Autoescuela Mikel, Biarte Dantza Eskola, AlhóndigaBilbao y los cines Golem.
buscar una canción El origen de esta iniciativa se remonta dos años atrás, cuando unas alumnas de la UPV tenían que presentar un trabajo de Integración Social que consistía en grabar un vídeo informativo sobre una asociación. Se pusieron en contacto con Ulertuz y al preguntar sobre una canción que tratase sobre la discapacidad auditiva para utilizarla de fondo en algunas partes del vídeo pusieron la semilla de este proyecto. En Ulertuz no conocían ninguna canción que pudiera servir -"aunque seguro que la hay"-, así que pensaron en pedirle a algún grupo que la compusiera. Pero no tuvieron que ir muy lejos: Jagoba Antolínez, trabajador de la asociación, forma parte de El Beso de Klimt y se prestó a hacer la canción y grabarla con el grupo.
Composición, mejoras, grabación en estudio, rodaje del vídeo, montaje... todo ha llevado su tiempo, pero el resultado está siendo un éxito. "Lo más difícil, como ocurre en cualquier trabajo de este tipo, fue coordinar a todo el mundo. Pero como había mucho interés y todos estaban muy motivados se pudo hacer. Ahora estamos recibiendo muchas felicitaciones por nuestra iniciativa y por el resultado", explicó Janire, coordinadora de Ulertuz.