Gran Manzana, piso enano
El Ayuntamiento de Nueva York impulsa la construcción de microapartamentos de 23,2 metros cuadrados para adaptarse a las nuevas necesidades demográficas
NO todo es grande en Estados Unidos. Tienen, sí, quizá la economía más poderosa, el más poderoso ejército, la red de influencia política más grande sobre todo el planeta... y tienen la Gran Manzana, la ciudad de Nueva York, que es calificada como la urbe más cosmopolita del globo. Para poner el contrapunto a tanta grandeza, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha anunciado el diseño de los primeros microapartamentos de la ciudad, de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, con los que busca la adaptación a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles.
"La capacidad de Nueva York para adaptarse a los nuevos tiempos nos hizo la mejor ciudad del mundo y va a ser lo que nos mantenga fuertes en el siglo XXI", dijo Bloomberg al hacer el anuncio desde el Museo de la Ciudad de Nueva York, donde fue inaugurada una muestra sobre los nuevos tipos de vivienda existentes en la Gran Manzana.
'My micro ny' El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad lanzó en julio pasado un concurso de diseño con el fin de recibir diferentes propuestas para la construcción de un edificio compuesto por microapartamentos en Manhattan, una de las islas con mayor densidad de población del planeta. El proyecto ganador ha sido My Micro NY, que propone construir el primer edificio modular de Nueva York, compuesto por 55 módulos prefabricados de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados cada uno, que contarán con unos techos de casi tres metros de altura y balcones al exterior.
"Esta es una importante oportunidad para cambiar la manera en la que pensamos sobre los espacios de vivienda en los escenarios urbanos", dijo Alphonse Lembo, presidente de la promotora Monadnock, que ha creado esta propuesta junto a Actors Fund Housing Development y la firma de arquitectos nARCHITECTS. El edificio contará con múltiples áreas comunes, como una azotea con jardín, un café, una sala de actividades en la planta baja, un gimnasio, un área de lavado, trasteros y espacio para aparcar bicicletas. El 40% de estos microapartamentos tendrán precios inferiores a los existentes en el mercado y estarán reservados para neoyorquinos con rentas bajas y medias, con lo que se busca ofrecer opciones más económicas de alquiler en Manhattan, donde los precios de las rentas rondan máximos históricos.
la ley exige 37 metros cuadrados Cuando el Ayuntamiento de Nueva York decidió iniciar este concurso, aseguró que hay 1,8 millones de hogares formados únicamente por una o dos personas en esta urbe, pero sólo existe un millón de estudios y apartamentos que consten de un dormitorio. Las reducidas dimensiones de los microapartamentos están por debajo de las permitidas por la ley de zonificación vigente, que establece que los apartamentos de la ciudad deben medir al menos 37 metros cuadrados, pero estas regulaciones no afectarán al terreno municipal donde será erigido el nuevo edificio. "La tasa de crecimiento de hogares de una o dos personas excede por mucho la de las familias de tres o más, por lo que abordar ese desafío urbanístico requiere pensar de forma creativa y fuera de nuestras actuales regulaciones", añadió Bloomberg. De hecho, si este programa piloto resulta exitoso, la ciudad podría acabar con esa normativa que data del año 1987.
Más en Qué mundo
-
Así ha aprendido a maullar esta gaviota para intentar que le den de comer
-
Las palabras del castellano con origen en el euskera, según el influencer Beñat Olea
-
Paran a una mujer y graban en su coche a un mapache fumando una pipa de metanfetamina
-
La Policía intoxica a una ciudad entera al quemar el cannabis del que se había incautado