Síguenos en redes sociales:

Power Balance, el fin del milagro

La empresa de las pulseras 'milagrosas', al borde de la quiebra por una compensación millonaria

Power Balance, el fin del milagroDEIA

Bilbao

De ser cierto lo que dice la publicidad de las pulseras milagrosas Power Balance -afirma que con ellas se logra el "aumento del equilibrio, la fuerza, flexibilidad, resistencia, enfoque, coordinación y ritmo"- a todos nos vendría bien tener una para afrontar los duros tiempos que se avecinan o, simplemente, para el día a día. Aunque ya hace meses que pasó la moda de la pulsera que "mejora el equilibrio" y ahora es difícil ver a algún famoso con ella, se puede decir que ayer se acabaron definitivamente los milagros al módico precio de 35 euros, porque la empresa que los fabricaba, empaquetaba y vendía está en una situación crítica debido a una indemnización millonaria por publicidad engañosa.

Después de conseguir vender millones de unidades en todo el mundo y de lograr que Cristiano Ronaldo, el piloto de F1 Rubens Barrichello, el jugador de la NBA Shaquille O'Neal o la ministra de Sanidad, Leire Pajín, lucieran una pulsera Power Balance, la empresa que inventó este milagro de colores está al borde de la quiebra. La compañía debe hacer frente a indemnizaciones por valor de 57,4 millones de dólares (unos 43 millones de euros) tras perder una demanda presentada en Estados Unidos por decenas de clientes que se consideran estafados, según informa la revista TMZ.

Un grupo de clientes denunciaron al fabricante de las milagrosas pulseras por estafa, ya que compraron los brazaletes dando por hecho que los efectos beneficiosos de su uso estaban científicamente probados. Pero la realidad es que Power Balance usaba una jerga pseudocientífica para atribuir a una tira de plástico con un holograma unas propiedades que nadie ha podido demostrar.

Según la web de Power Balance, sus productos contienen un holograma con una frecuencia que "brinda al cuerpo nuevamente un estado de armonía y equilibrio como lo tuvo antes de la contaminación por sustancias químicas, comidas rápidas, la falta de ejercicio y el estrés". En el etiquetado de las pulseras se insistía en estos efectos asegurando que "los hologramas de Power Balance tienen almacenadas frecuencias que reaccionan positivamente con el campo de energía natural de su cuerpo para mejorar el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad".

Según la revista TZM, el pago de la millonaria indemnización fijada por un tribunal federal de Los Ángeles coloca a Power Balance no ya en una situación financiera delicada, sino directamente en la quiebra. En España, donde las pulseras también hicieron furor, la empresa que las comercializaba solo fue multada con 15.000 euros.