BUSCO a alguien que tenga como lengua materna el inglés y que esté estudiando castellano para poder hacer un intercambio lingüístico. Cambio conversaciones en euskera para gente que necesite practicar por nociones básicas de costura. Estos son dos de los anuncios que se pueden encontrar desde ayer en www.biotrueke.org, el nuevo mercado on line de segunda mano que ha establecido el Ayuntamiento de Bilbao. Un espacio de segundas oportunidades para todos esos objetos que cogen polvo en el desván, pero también un lugar de encuentro para aquellas personas dispuestas a intercambiar sus habilidades por otras que no dominen del todo u otro objeto, según se precie. Un banco del tiempo en la red. Rápido. Sin intermediarios. Y abierto las 24 horas.
El objeto de esta nueva tienda on line es alargar la vida de los productos. Relojes, móviles, estufas, patines, trompetas... Eso sí, "todo debe estar en perfecto estado", aseguró ayer Julia Madrazo, concejala de Medio Ambiente y Urbanismo de Bilbao. La idea es sencilla. Cualquier persona puede registrarse en el portal y subir un anuncio relacionado con el objeto o servicio que quiera ofrecer. Para ello, deberá hacer una descripción detallada del producto y fijar un precio, que en algunos casos puede ser negociable.
Pero Biotrueke, la primera plataforma de este estilo que se crea en la capital vizcaina y una de las pocas web institucionales de estas características a nivel estatal, ofrece más posibilidades que la compra y venta de productos usados. El mercado permite, además, intercambiar, regalar, prestar y compartir. Por ejemplo, un usuario ofrece ahora mismo compartir su coche para ir de Bilbao a Munitibar de lunes a viernes. "Salida de Bilbao hacia las 8 de la mañana. Regreso, hacia las 3 de la tarde", detalla en su anuncio.
Solidaridad ciudadana Potenciar el intercambio de bienes y servicios y la solidaridad ciudadana es otro de los objetivos fundamentales de esta nueva iniciativa. Biotrueke actúa como una red social. "Busco persona para compartir piso en Donostia", reza otro de los spots publicados. "Piso de dos habitaciones, cocina amplia, salón, baño y dos balcones. Calefacción, TDT. Internet conexión individual. Situada en la zona de Intxaurrondo. Es tranquila y luminosa", explica.
Los interesados sólo tendrán que enviar un e-mail al anunciante para ponerse en contacto con él y llegar a un acuerdo. Sin pujas -como ocurre en el portal Ebay-, sin esperas. Y con un control exhaustivo ya que los técnicos que dirigen la tienda municipal de segunda mano revisarán cada anuncio. "Nos aseguraremos de que todos los anuncios coinciden con los productos y vigilaremos el lenguaje y la ortografía", señalaron.
Reciclaje Este novedoso servicio municipal, en el que también colaboran la Oficina contra el Cambio Climático de Bilbao y el programa Agenda 21, es gratuito y, al estar en la red, permanece abierto las 24 horas del día durante todo el año. "Queremos dignificar la venta de objetos de segunda mano", resaltó Madrazo, "y fomentar el consumo responsable alargando la vida útil de los productos para contribuir a la reducción de residuos y a la lucha contra el cambio climático". Patines a 10 euros. Móviles por 20 euros. Fotografías de ballenas que rondan los cien. A pesar de que Biotrueke acaba de nacer, ya ofrece interesantes propuestas. Usuarios que regalan bicicletas "por falta de espacio", cedés de Nirvana o complementos para móvil.
Una nueva manera de reciclar, esta de la reventa, a la que también se ha sumado Decathlon, que ofrece la posibilidad a sus clientes de poner a la venta su material deportivo utilizado hasta este sábado. En caso de lograr venderlo, podrán canjear el dinero por vales para adquirir nuevo material deportivo.