21 activistas de la Global Sumud Flotilla ya están de vuelta en España
En este grupo se encuentra, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau mientras en Israel permanecen otras 28 personas
El primer grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud ha aterrizado este domingo en Madrid, junto a varios compañeros de Países Bajos y Portugal, tras ser detenidos por Israel cuando intentaban llegar por mar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
Familiares, amigos y representantes políticos les han recibido a su llegada a la terminal entre banderas palestinas y gritos en favor de la flotilla.
Forma parte de este primer grupo la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas, que han tomado otro vuelo a Barcelona.
También se han desplazado al aeropuerto el subsecretario y la directora general de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores para recibir a los activistas a la salida del avión. "Exteriores sigue trabajando para la pronta vuelta a España del resto de los españoles", han subrayado fuentes diplomáticas.
Al comité de bienvenida se han sumado la ministra de Sanidad, Mónica García, y dirigentes de Podemos y de Izquierda Unida.
García, que ha acudido a Barajas junto a un equipo médico por si alguno de los activistas requerían asistencia, ha dado las gracia a todos por su labor y ha denunciado que hayan sido "secuestrados ilegalmente" por Israel.
Ha destacado también el trabajo realizado por el Gobierno, y en concreto por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el consulado en Tel Aviv, para asistir a los activistas y ha garantizado que seguirán haciendo todo lo que esté en su mano para proteger a los que siguen detenidos y para "parar el genocidio".
Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a exigir al Gobierno la ruptura de relaciones con Israel: "El Gobierno está tardando en dar los pasos que la sociedad española está exigiendo", ha subrayado recordando las manifestaciones de este fin de semana.
En ese país siguen detenidos tres miembros de este partido -Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez- que han iniciado una huelga de hambre para denunciar "el brutal genocidio" que se está cometiendo en Gaza, ha apuntado Belarra.
También siguen en prisión en Israel la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección del partido, según ha informado esa formación en un comunicado.
Algunas informaciones cercanas a la Global Sumud apuntan a que Exteriores habría bloqueado un vuelo en el que mañana podría salir de Israel rumbo a Atenas el grupo de 28 personas aún retenidas en el país.
Agilizar la salida
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha admitido haber pagado los billetes de avión de los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla que se encuentran volando hacia España para "agilizar su salida" de Israel.
"Exteriores ha negociado y facilitado el traslado de los españoles que voluntariamente lo han solicitado, ofreciendo plazas en el vuelo de este domingo a Madrid, con billetes adquiridos por el propio Ministerio para agilizar su salida", han trasladado este domingo fuentes del Ministerio a Europa Press.
Las mismas fuentes han reiterado que el departamento que dirige José Manuel Albares ha movilizado "todos sus recursos consulares y diplomáticos" para "prestar protección continua e ininterrumpida" a los españoles a bordo de la Global Sumud, estando "activos desde el primer día" los consulados en El Cairo, Nicosia y Tel Aviv.
"Al producirse la detención y posterior traslado de los españoles a tierra, el cónsul español en Tel Aviv, junto a otros miembros de la legación, se desplazaron al puerto de Ashdod para atenderlos", explican, remarcando que el cónsul entabló contacto "directo" con los españoles "tan pronto las autoridades israelíes le permitieron acceder al centro de retención".
Algo que, según aseguran, el cónsul ha hecho "todos los días que la parte israelí le ha permitido acceder, sin excepciones", y que "sus instrucciones son seguirlo haciendo cada día hasta que el último español abandone Israel".
Exteriores ha recordado que, "desde el primer día", abrió dos líneas telefónicas para atender a familiares y representantes de las familias, en Madrid (Unidad de Emergencia Consular) y Tel Aviv (Consulado) que han estado operativas "en todo momento", y ha recalcado que tanto el cónsul como la Unidad de Emergencia Consular han estado en contacto telefónico con las familias, a las que se ha ido facilitando la información disponible.
Con todo, el Ministerio ha indicado que el cónsul también ha estado en contacto con la abogada de Adalah, con quien estuvo el jueves 2 de octubre a la entrada del puerto de Ashdod, esperando que desembarcaran los españoles, y el viernes 3 de octubre, cuando pasó todo el día en la prisión de Ktziot: "Este domingo han vuelto a coincidir en el mismo centro".
Asistencia médica
El Ministerio de Sanidad ofrecerá asistencia médica a los miembros de la flotilla para evaluar posibles daños "que hayan podido sufrir" en Israel.
"Desde el Gobierno de España, desde el Ministerio de Sanidad hemos traído un equipo médico para poderles dar asistencia médica que ellos quieran y para poder evaluar cualquier tipo de daño que hayan podido sufrir", ha trasladado la ministra de Sanidad, Mónica García.
"Venimos a darles todo nuestro calor, todo nuestro apoyo, a decirles que no han estado solos, que han tenido a toda una ciudadanía detrás pendiente de ellos, preocupados por ellos y que para nosotros ha sido un gesto de valentía", ha defendido.
Temas
Más en Política
-
Pradales y Sánchez inauguran la cumbre global del Gobierno abierto en Gasteiz
-
Extremadura declara tres días de luto oficial por la muerte de Fernández Vara
-
Albares anuncia que 21 de los ciudadanos españoles de la flotilla saldrán este domingo de Israel
-
El mundo de la política despide a Guillermo Fernández Vara, "ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público"