Síguenos en redes sociales:

Más de 600 presos cotizan y hacen frente a las indemnizaciones en las cárceles de la CAV

La consejera San José se reivindica en el cuarto aniversario de la transferencia y destaca la futura OPE con 319 puestos de trabajo

Más de 600 presos cotizan y hacen frente a las indemnizaciones en las cárceles de la CAVEfe

El miércoles de la semana que viene se cumplirán cuatro años desde que el Gobierno vasco asumió la competencia para gestionar las prisiones de la comunidad autónoma. Esta tarea la comenzó a desarrollar un departamento del PNV, entonces liderado por Beatriz Artolazabal y después por Nerea Melgosa durante un breve periodo de tiempo, y desde las elecciones de 2024 ha pasado a manos socialistas, con María Jesús San José. La consejera aprovechó este viernes el pleno de control del Parlamento Vasco para poner en valor el “esfuerzo” realizado para facilitar la rehabilitación de las personas que están en la cárcel, con la premisa de que su reincorporación a la sociedad beneficia a todos. Y citó un dato: hay más de 600 presos trabajando y cotizando, lo que permite que puedan satisfacer las indemnizaciones que les deben a sus víctimas.

San José destacó el esfuerzo para que los presos cumplan su pena en la comunidad autónoma vasca y no lejos de ella, y para mejorar las condiciones de los funcionarios, reforzando la relación de puestos de trabajo con 261 puestos y a través de un acuerdo con los sindicatos UGT-Acaip y CCOO para regular las condiciones. Habrá una OPE con 319 puestos de trabajo. Además, reivindicó la “oferta de actividades” en prisión para que los reclusos vuelvan a convivir en comunidad: “Más de 600 internos están cotizando a la Seguridad Social y haciendo frente a las indemnizaciones a las víctimas”.

Atención psicosanitaria, euskera...

La consejera mencionó, por otro lado, la enseñanza universitaria en euskera, la intervención psicoeducativa para ir a las causas del delito y también para brindar una atención prioritaria a las mujeres víctimas de violencia, citó que ha aumentado el número de personas en tercer grado y que se ha hecho hincapié en el refuerzo de la salud mental en su “manifestación más grave, el suicidio”. Se han extendido las fórmulas de comunicación con los familiares, según añadió. La consejera socialista cerró su intervención con una declaración de intenciones, asegurando que “seguimos trabajando para que la rehabilitación sea completa porque de ello nos beneficiaremos toda la sociedad”.