Dos años después, la polémica sigue coleando y las diputaciones forales no saben cómo ni cuándo recibirán los fondos europeos que les corresponden para adecuar los túneles vascos a la directiva comunitaria de seguridad y eficiencia energética. Quedaron fuera del reparto con el argumento de que la competencia de carreteras está transferida a la comunidad autónoma vasca, pero el PNV defiende que Europa financia proyectos europeos, y las carreteras vascas lo son. La nueva diputada del PNV que entró en sustitución de Aitor Esteban, Nerea Renteria, ha llevado este asunto al pleno de control del Congreso, y ha logrado el compromiso del Gobierno español de buscar una solución al agravio comparativo, no ya a través de unos Presupuestos de incierta aprobación, sino vía decreto. La respuesta la obtuvo por boca del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en ausencia del responsable de Transportes.
La jeltzale expuso de nuevo el problema, que “las diputaciones forales llevan desde hace tiempo trabajando, invirtiendo y financiando la adecuación de los túneles de su red viaria de interés general a los estándares europeos de seguridad, eficiencia energética y digitalización, cumpliendo la directiva europea”. “Son una infraestructura clave para la conectividad de nuestro territorio con el resto de Europa”, recalcó. Marlaska respondió que “la red de carreteras del Estado está transferida en su totalidad y, por tanto, la financiación corresponde al Gobierno vasco; y los fondos del plan de recuperación estaban destinados a la red del Estado”, pero añadió, sin embargo, que comprende “que esta exclusión no puede suponer una desventaja” y están “trabajando para corregir esa situación”.
Renteria le dio la réplica asegurando que las carreteras vascas también son europeas, que en el caso de Gipuzkoa el coste asciende ya a más de 90 millones de euros, y pidió que “no lo vinculen a la aprobación de unos Presupuestos Generales porque ya han financiado a otras comunidades”. El ministro concluyó entonces que hay otra posibilidad además de las Cuentas, “un real decreto de concesión directa de subvención al País Vasco para financiar la adecuación de los túneles o parte de ellos a la directiva” que afecta a las superficies de más de 500 metros. “Seguiremos trabajando para que sea realidad lo antes posible”, alentó.