El Grupo Parlamentario Sumar ha avanzado que votará en contra de la iniciativa registrada por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados para replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares.

"En Sumar nos oponemos a que el calendario de cierre de las nucleares se retrase, nos oponemos frontalmente y vamos a ser garantes de que esto no ocurra", ha zanjado la portavoz del grupo en la Cámara Baja, Verónica Martínez Barbero.

Transición energética

La portavoz de Sumar ha apostado por "reforzar la transición energética, la instalación de mayor capacidad de renovables y la mejora de almacenamiento de la misma".

"Un fortalecimiento que no deben asumir los consumidores en sus facturas, sino quienes se enriquecen en nuestro país con la electricidad. Quiero dejar muy claro en este sentido que en Sumar nos oponemos a que el calendario de cierre de las nucleares se retrase", ha aseverado.

En la misma línea, la portavoz de Compromís (Sumar), Àgeda Micó, considera que "es indecente querer ensuciar este debate (el de la energía) dando apoyo a las nucleares e intentando criminalizar las energías renovables". "Porque esto al final lo que hace es quitarle rigor al propio debate y dejar entrever los intereses económicos que hay detrás de muchas de estas personas", ha criticado.

En este punto, ha lamentado que el Partido Popular esté dando apoyo a las energías nucleares sin que "realmente" se pueda tener "un debate serio". Por lo tanto, la diputada ha hecho hincapié que desde Compromís van a "ayudar a que el debate sea serio y que la solución sea pública y democrática para todos".

Proposición para la prórroga

El PP registró en el Congreso una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares hasta el cese de la actividad de producción, incluso aunque no lo pida la empresa titular, por motivos de seguridad de suministro.

Con esta iniciativa, los 'populares' plantean dos posibilidades. En caso de que la empresa titular solicite una prórroga, el Gobierno -la secretaría de Estado de Energía- estará obligado a autorizarla si hay informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear.

Además, plantea que el Ejecutivo pueda mantener la operación de una central nuclear incluso cuando el titular pida el cese o no haya solicitado una prórroga en tiempo y forma cuando sea necesario "por razones de grave riesgo para la seguridad y continuidad del suministro de energía eléctrica", siempre que el Operador del Sistema, la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia y el CSN emitan informes favorables.