Sumar sigue dando pasos en su renovación y ayer culminó el plazo para registrar las candidaturas para liderar el partido, un proceso al que no optará la vicepresidenta del Gobierno español Yolanda Díaz, que ha decidido apartarse de los asuntos orgánicos, y que llega en medio de un intenso debate sobre la migración y en materia de defensa. El partido Movimiento Sumar (socio del PSOE en el Gobierno de coalición) no da ninguna pista sobre quiénes optarán a liderar la formación y tiene previsto informar oficialmente después del plazo para registrar las candidaturas, que terminó ayer. La única certeza es que entre los cabezas de lista no estará Díaz, quien no ha aclarado aún si repetirá como candidata en las próximas elecciones generales, pero ha rechazado ocupar cargos orgánicos en Sumar, a cuyo liderazgo renunció tras los malos resultados de las europeas.
Lo más probable es que entre los candidatos para asumir el futuro liderazgo de la formación figuren algunas de las personas que integran actualmente la dirección colegiada que tomó las riendas del partido tras la dimisión de Díaz como coordinadora general. En concreto, son Txema Guijarro (secretario general del grupo parlamentario de Sumar y responsable de Coordinación Institucional), Elizabeth Duval (secretaria de Comunicación), Lara Hernández (secretaria de Organización) y Rosa Martínez (secretaria de Estado de Derechos Sociales y responsable de Transformación Ecosocial). Otra de las personas referentes de Sumar en la actualidad es el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ejerce de portavoz.
Sumar ha planteado para su nueva etapa un liderazgo de dos personas, con la posibilidad de que sean un hombre y una mujer o bien dos mujeres. Tras al registro de candidaturas, formadas por equipos de al menos trece personas, habrá que esperar a la celebración de la asamblea de Sumar del 29 y 30 de marzo para ratificar a los nuevos líderes del partido, ya que en ese momento tendrán lugar las votaciones. En esta asamblea se votarán también los nuevos documentos político y organizativo. En paralelo, Sumar está emprendiendo su expansión territorial con la elección de liderazgos autonómicos en todas las comunidades autónomas menos en Catalunya, donde el partido de referencia son los comunes, mientras que en Galicia y en la comunidad autónoma vasca el proceso se adelantó por las elecciones autonómicas.
A la espera de saber qué ocurrirá en el futuro, el partido de Yolanda Díaz se afana en resaltar su trabajo dentro del Gobierno de coalición, con especial atención a asuntos como la reducción de la jornada laboral o el aumento del salario mínimo.