Sánchez recibe a Rutte entre presiones para aumentar el gasto en defensa
La reunión tendrá lugar a las 17 horas y no hay prevista rueda de prensa posterior
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, recibe este lunes en el Palacio de la Moncloa al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mientras aumentan las presiones tanto desde la Alianza como desde Estados Unidos para elevar el gasto en defensa.
La reunión tendrá lugar a las 17 horas y no hay prevista rueda de prensa posterior.
Tampoco se ha hecho pública una agenda de la reunión, pero es previsible que sobre la mesa estén los asuntos que han centrado los últimos discursos de Rutte: la necesidad de elevar el gasto en defensa y la guerra de Ucrania.
Trump dice que consideraría la posibilidad de que EEUU abandone la OTAN
Gasto en defensa
Los aliados se comprometieron a que su gasto en defensa alcanzara el 2% del PIB en 2024 y el Estado forma parte del grupo de los rezagados, destinando un 1,28%, según las últimas estimaciones de la OTAN.
Sánchez ha prometido que el Estado español llegará en 2029 al porcentaje pactado y pide que se tenga en cuenta el esfuerzo realizado por el país, que ha aumentado el gasto en defensa un 70% en la última década, pero Rutte dejó claro esta misma semana en el Foro de Davos que el objetivo del 2% ya "no es ni de lejos suficiente" y que quienes estén por debajo de esa cifra tienen que llegar a ella "en un par de meses".
Sánchez responde a Trump ensalzando su compromiso con la OTAN: alcanzará el 2% del PIB en Defensa para 2029
"No podemos esperar más", subrayó apoyado en los discursos del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que en el mismo día de su investidura reprochó a España su baja inversión en defensa y aboga ya por que los aliados destinen el 5 % del PIB a esa partida.
Rutte y Sánchez tendrán también ocasión de abordar la guerra de Ucrania y los planes de la nueva administración estadounidense, después de que Donald Trump haya anunciado su deseo de reunirse "de inmediato" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar un acuerdo de paz.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que en unas eventuales negociaciones de paz considera necesarias garantías de seguridad y ha planteado el despliegue de fuerzas militares de países europeos en suelo ucraniano, una propuesta a la que no se ha cerrado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Temas
Más en Política
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"