El Senado abre este lunes la comisión de investigación sobre la Dana, en la que Mazón quiere comparecer
Durante la primera sesión, los grupos parlamentarios tienen previsto constituir la comisión y designar la mesa, paso previo a que puedan proponer lista de comparecientes
El Senado arranca este lunes la comisión de investigación sobre la gestión política de la Dana del pasado octubre y a la que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, uno de los principales señalados, se ha ofrecido públicamente para comparecer.
Durante la primera sesión, los grupos parlamentarios tienen previsto constituir la comisión y designar la mesa, paso previo a que puedan proponer lista de comparecientes.
Sánchez critica a Mazón por "banalizar la muerte de más de 45 mil personas"
Una comisión que, además de dirimir la gestión de las distintas administraciones implicadas, se ha marcado como objetivo añadido estudiar posibles actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas y la prevención de futuros temporales.
Intercambio de culpas
A juicio de los 'populares', la responsabilidad principal de que la dana derivara en una catástrofe humanitaria es del Gobierno central, mientras que el PSOE y socios atribuyen la culpa a la Generalitat. De hecho, varios aliados de los socialistas anunciaron en noviembre que iban a impulsar otra comisión paralela en el Congreso para señalar a Mazón que, de momento, está pendiente de ser calificada por la Mesa.
El PP no ha descartado la posibilidad de citar al presidente valenciano, que pertenece a su partido, aunque el propio Mazón ha manifestado que está "deseando comparecer en cualquier sitio" para hablar de su gestión durante la dana.
"Si el Senado no me llama, que espero que sí, seré yo el que solicitará comparecer el primero", aseguró el jueves al ser preguntado si está dispuesto a acudir a la comisión.
Afectados
Los 'populares' han designado como miembros de la comisión a diez senadores por la Comunidad Valenciana: Gerardo Camps, Luis Javier Santamaría, Eva Ortiz, Susana Marqués, Teresa María Belmonte, Carmen Ballester, Estela Darocas, Agustín Almodóbar, María Dolores Esteve y Jaume Llorens.
Además, por Castilla-La Mancha estarán María Jesús Bonilla y Vicente Tirado, y por Andalucía, Lucía Yeves y Francisco Javier Márquez, según la lista que ha registrado el PP, consultada por Europa Press.
El PSOE también ha confirmado que estará representado por senadores de las comunidades afectadas, con los valencianos Rocío Briones, Cristina Moreno, Juan Antonio Sagredo, Eva Redondo, Ana Martínez y Amparo Marco, el andaluz Rafael Granados y la castellanomanchega Amparo Torres.
Con la creación de este foro son ya tres comisiones de investigación impulsadas por el PP con su mayoría absoluta en la Cámara Alta, después de poner en marcha la que indaga en todas las ramificaciones del 'caso Koldo' y otra sobre la gestión del presidente del CIS, José Félix Tezanos.
Temas
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado