Ábalos presenta una denuncia contra Alvise Pérez y Vito Quiles por difundir en redes su número de teléfono
El exministro afirma que como resultado ed la filtración ha recibido mensajes y llamadas amenazantes
El exministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, ha presentado una denuncia en la comisaría del Congreso contra el eurodiputadoAlvise Pérezy contraVito Quiles por publicar en redes sociales su número de teléfono. Señala que esto ha provocado que le lleguen mensajes por la aplicación Whatsapp y llamadas telefónicas con amenazas e insultos.
Relacionadas
En la denuncia, el exministro explica que ambos denunciados lograron su teléfono después de que se filtrara el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que en el marco del 'caso Koldo' interesaba que se le investigara dado que podría haber jugado un papel relevante en la trama.
En ese informe, recuerda Ábalos en la denuncia, aparecía reflejado su número de teléfono, y asevera que el documento completo fue subido por Pérez y Quiles a sus canales de Telegram y a sus perfiles de 'X', la antigua Twitter.
La denuncia recoge que, según Ábalos, "una de las consecuencias directas de haber hecho público su número de teléfono es que varios ciudadanos le han contactado a través de la red social Whatsapp profiriendo insultos y amenazas hacia su persona". También, añade, ha sido objeto de "bromas pesadas relacionadas con el contenido del informe filtrado" y ha recibido llamadas a horas intempestivas.
El exministro indica en su denuncia que Quiles mantiene aun activa toda esa información en su canal y aporta, según recoge el documento de dos páginas, pantallazos de las redes sociales mencionadas con los contenidos que se denuncian.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco pide modificar la PAC para reducir el riesgo de incendio forestal en Euskadi
-
Abascal tacha al Open Arms de "barco de negreros" y llama a "hundirlo"
-
Pradales llama a Bonilla y le pide "más colaboración" y "menos ruido" sobre el reparto de menores migrantes
-
Gogora destina este año 232.500 euros a tres líneas de ayudas para la recuperación de la memoria histórica y democrática