El PSOE pide a Junts aparcar los flecos en la senda de déficitEFE
El PSOE avanzó ayer que “no se va a levantar” de la mesa de negociación con Junts para aprobar la senda de déficit impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez pero sugiere a los independentistas renunciar a “algunos flecos”. Así se pronunció la portavoz nacional de los socialistas, Esther Peña, quien reconoció que el acuerdo no es fácil y que es “lícito” que desde el partido de Carles Puigdemont mantengan “posiciones de máximos”. A su vez, reiteró la “intención clara” del Ejecutivo de presentar las Cuentas públicas aunque cree que “los tiempos son relativos”. “En este país se han presentado presupuestos en el mes de marzo, por tanto, estamos a tiempo”, apostilló la dirigente socialista, congratulándose de que los actuales, del año 2023, son “buenos” y cumplen con los objetivos que marca la Unión Europea y con las necesidades y retos del Estado español.
“La negociación no está siendo fácil y es lícito que Junts mantenga posiciones de máximos”
ESTHER PEÑA
. Portavoz del PSOE
Peña aprovechó también para hacer referencia al PP, acusando a los de Alberto Núñez Feijóo de tener un “problema de disensión entre lo que dicen y lo que luego hacen”. “Los populares gobiernan en la mayoría de comunidades, que son las que más beneficiadas van a salir por la senda de déficit, por tanto estaría bien que hicieran cosas que se parecen a lo que dicen”, reprochó en RNE. También cargó contra el PP en materia de política de vivienda, ya que el precio de estas “no sube por cuestión de magia”, sino porque hay especuladores “salvajes”, fondos buitre y administraciones públicas gobernadas por el PP que “dejan demasiado margen de maniobra” en vez de pensar en los “intereses de las familias”.
Por su parte, Feijóo alertó de que el Gobierno de Sánchez resulta “insostenible” y aboca “directamente hacia la decadencia” al estar sin Presupuestos, “cercado por la corrupción y rehén de sus socios y sus mentiras”. En un acto en Zaragoza, el líder del PP reseñó que “España merece un gobierno que tenga capacidad de aprobar leyes, que no haga favores a unos privilegiados y libre de abusos de poder y sospechas de corrupción”. “Esto no es España, esto es el sanchismo. España tiene un gobierno insostenible que nos dirige directamente hacia la decadencia. España merece y necesita un buen gobierno y tener esperanza en el futuro”, recalcó. Olvidando u obviando el pasado, Feijóo aseveró que si en el PP hubiese un presidente autonómico que estuviera “rodeado de corrupción” como Sánchez le pediría su dimisión e “irse a casa”.
“El Gobierno de Sánchez resulta insostenible y aboca directamente hacia la decadencia”
ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO
. Presidente del PP
Al contrario que el PSOE, concretó que el PP “no tiene pactos inconfesables, ni forma su voluntad acudiendo a Waterloo o a Suiza para defender los intereses de los españoles”, en alusión a los contactos mantenidos con Junts y Puigdemont. Feijóo se comprometió a no depender “de un partido separatista si es a costa de quitarle el dinero de servicios públicos a una comunidad autónoma. Nunca lo haré”. Feijóo acabó reiterando su apoyo a Venezuela frente a Maduro.
Sumar
Rezuma optimismo. El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se mostró convencido de que se está “más cerca” de lograr nuevos Presupuestos para 2025. “En estos momentos estamos negociando con Junts, pero también con el conjunto de fuerzas parlamentarias, para sacar adelante la senda de déficit y el techo de gasto, que es el primer paso para poder tener Cuentas. Hoy estamos más cerca de poder lograrlas”, avanzó antes de la reunión del Grupo de Coordinación de Sumar.