El PP baraja citar a la directora del CNI en el Congreso
Margarita Robles, ministra de Defensa, pide a los populares que respeten al CNI
El PP baraja la posibilidad de citar en el Congreso a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, para que aclare si los servicios de Inteligencia tuvieron algún papel en el dispositivo para detener al expresident catalán Carles Puigdemont o si recibieron órdenes de mantenerse al margen.
Tras la reaparición y fuga de Carles Puigdemont, el PP ya pidió la comparecencia urgente de Pedro Sánchez y exigió la destitución “inmediata” de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles, pues considera que esa huida sólo pudo ser posible con la colaboración, por acción o inacción, del Gobierno central.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra subrayó que los ceses y dimisiones en este caso son “lo mínimo exigible”, recordando que en situaciones similares, tanto en España como en otros países, se han producido dimisiones de altos cargos.
Gamarra criticó duramente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien acusó de ser “tan escapista como Puigdemont”. Según la dirigente del PP, Sánchez estaría intentando que el escándalo pase desapercibido aprovechando las vacaciones de verano, lo que Gamarra calificó como una estrategia para evitar asumir responsabilidades políticas. “Pedro Sánchez es el alumno aventajado a la hora de intentar escapar de la asunción de responsabilidades políticas de cara a los españoles”, ironizó.
“Los españoles no tenemos por qué sufrir el descrédito internacional que estamos sufriendo de la mano de Pedro Sánchez y ser el hazmerreír de cualquier otra democracia. Hay que pedir explicaciones a quien ha hecho que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad no actuaran, como a quien ha ido desmantelando lo que son nuestros servicios de inteligencia en Cataluña para que no se pueda saber lo que pasó”, manifestó Cuca Gamarra.
En ese sentido, además de la comparecencia de Sánchez, que debe ser aprobada a final de mes por la Diputación Permanente, el PP se plantea también forzar la reunión de la Comisión de Gastos Reservados para interrogar a la directora del CNI: “Es una de las cuestiones que nosotros barajamos y que por tanto plantearemos en el próximo periodo de sesiones”, afirmó la secretaria general de los populares.
Respuesta del Gobierno
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió con firmeza a las acusaciones de la oposición durante su visita al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Robles pidió “respeto” hacia la actuación del CNI, destacando que los servicios de inteligencia actúan siempre en el marco de sus responsabilidades. “Actúan dentro de los límites y competencias que les marca la directiva de inteligencia con rigor y profesionalidad”.
La ministra también aprovechó la ocasión para recordar que la primera fuga de Carles Puigdemont se produjo en 2017, durante el mandato del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En su intervención, Robles fue categórica al afirmar que no considera que el PP tenga autoridad moral para dar lecciones sobre la gestión del caso, dado que durante ese periodo el CNI mostró una “inactividad notable” frente a la fuga de Puigdemont. “No creo que pueda dar lecciones a nadie el partido que estaba en el Gobierno durante aquella fuga y mucho más desconociendo la realidad”, aseveró.
Robles subrayó además que la responsabilidad de la actual crisis no puede recaer únicamente en el Gobierno actual, dado que los problemas estructurales y operativos del CNI y los servicios de inteligencia vienen de lejos.
Temas
Más en Política
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento
-
Un anuncio en Times Square de Nueva York carga contra Mazón: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"
-
Pradales defiende la necesidad de “ensanchar” el autogobierno para responder a desafíos como el apagón